País

Hebbel y la Presidencia de la República: 'Propongo que el poder máximo sea ejercido exclusivamente por mujeres'

2025-04-02

Autor: Mateo

El pasado miércoles, se llevó a cabo un interesante conversatorio titulado 'Entre la Igualdad y la Representación: Debatiendo el Futuro de la Sociedad y el Sector Financiero', organizado por We Are MeF, una agrupación que busca visibilizar el impacto y la presencia de las mujeres en el ámbito financiero.

El evento contó con la participación destacada del economista Klaus Schmidt-Hebbel, la directora del Banco de Chile, Anita Holuigue, y el comisionado de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Beltrán de Ramón. En este foro, se debatieron temas esenciales sobre la participación femenina, tanto en el sector financiero como en la política, además de explorar estrategias para fomentar la diversidad de género.

Durante el conversatorio, Schmidt-Hebbel generó un gran revuelo al manifestar su firme propuesta de que el poder político máximo en cualquier país, es decir, el cargo de jefe de Estado, sea ejercido exclusivamente por mujeres. "Y es por eso que yo, en forma muy seria, propongo que el ejercicio del poder máximo en todo país sea ejercido exclusiva y monopólicamente por mujeres. De ahora en adelante para acá”, afirmó. La declaración provocó risas entre los asistentes, pero el economista enfatizó la seriedad de su planteamiento.

Schmidt-Hebbel sustentó su propuesta en evidencias empíricas que sugieren que las dictaduras del siglo XX, responsables de numerosos desastres humanos, fueron principalmente lideradas por hombres. Según el economista, los datos respaldan que las mujeres tienden a ejercer significativamente menos violencia que sus contrapartes masculinos.

La directora del Banco de Chile, Anita Holuigue, no pudo evitar preguntar a Schmidt-Hebbel sobre su voto en la próxima elección presidencial: “Eso significa que vas a votar por Tohá o Matthei, supongo, o por alguna otra mujer que se postule”, planteó Holuigue.

En el contexto de las cuotas de género en el ámbito empresarial, Schmidt-Hebbel argumentó que actualmente no hay suficiente evidencia que demuestre un impacto contundente de la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo. Existen resultados variados: algunos positivos, otros neutros e incluso algunos negativos en lo que respecta al desempeño financiero de las empresas que han implementado dichas políticas, lo que lo lleva a calificar el balance como ‘ambiguo’.

Además, refiriéndose a las próximas elecciones presidenciales, el economista expresó su deseo de que la lista de candidatos se componga exclusivamente de mujeres, siguiendo su propuesta inicial. “¿Se imaginan que en vez de 101 o 120 candidatos inscritos a la presidencia, donde la mayoría son hombres, solo haya 5 o 8 mujeres, la gran mayoría con trayectorias brillantes? Solo entrarán a la papeleta Jara y Tohá por la izquierda, y por la derecha solo Evelyn”, cuestionó el académico de la UDD.

Este debate en torno a la paridad de género se vuelve cada vez más relevante en la sociedad actual, a medida que las voces a favor de una mayor inclusión continúan creciendo. Las propuestas de figuras influyentes como Schmidt-Hebbel reflejan la urgencia de reexaminar el papel de las mujeres en posiciones de poder y cómo estas podrían transformar el panorama político y económico.