
¡Gran éxito en la Asamblea del BID en Chile! Impacto económico de US$40 millones por la llegada de 4.800 asistentes
2025-03-31
Autor: Isidora
El Gobierno chileno ha confirmado que la reciente celebración de las reuniones anuales de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dejó un impacto económico directo de 40 millones de dólares. Este evento atrajo a 4.800 participantes, lo que, según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, tuvo un efecto muy positivo en la industria de servicios del país.
"El tener la oportunidad de recibir a tantas personas genera un impacto invaluable", declaró Marcel durante la rueda de prensa de clausura del evento. La reunión tuvo lugar en el Centro Cultural Estación Mapocho, y se resaltó que la inversión inicial del Gobierno en la organización del evento se recuperará satisfactoriamente.
Es relevante mencionar que esta es la primera vez desde 2001 que Chile alberga esta importante reunión del BID, la cual incluye a ministros de Finanzas y Economía de los 48 países miembros del banco. En este contexto, también se llevó a cabo la 39ª reunión anual de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, el sector del BID enfocado en el financiamiento privado, que representa el 44% de las operaciones en la región.
La cumbre tuvo lugar en un momento geopolítico de creciente incertidumbre, especialmente con las tensiones comerciales con Estados Unidos. El ministro Marcel comentó que la situación actual plantea desafíos, pero que la cumbre fue una plataforma para discutir soluciones y avances desde la anterior reunión en Punta Cana, donde se aprobaron estrategias para aumentar el impacto de los proyectos del BID y un incremento de capital para BID Invest de 3.500 millones de dólares.
El BID, fundado en 1959, se ha consolidado como una de las principales fuentes de financiamiento para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, proporcionando anualmente 25.000 millones de dólares en financiamiento con el objetivo de superar los 38.000 millones para el año 2030. Los principales accionistas del banco incluyen a Estados Unidos, Argentina y Brasil, lo que subraya la colaboración intercontinental en la búsqueda de un desarrollo más equitativo y sostenible en la región.