
Gema Herrerías, farmacéutica: “Los exosomas pueden usarse en medicina estética, pero con consentimiento informado del paciente”
2025-04-08
Autor: Lucas
La preocupación por la imagen y el envejecimiento de la piel es algo que afecta a muchas personas hoy en día. En el mundo de la medicina estética, las técnicas innovadoras están en constante evolución y una de las más prometedoras son los exosomas, pequeñas vesículas que desempeñan un papel clave en la comunicación celular y la regeneración de tejidos.
Los exosomas contienen una mezcla de proteínas, ADN, ARN, aminoácidos, lípidos y péptidos. Su estudio se remonta a décadas atrás, pero solo recientemente han captado la atención de investigadores y dermatólogos, que destacan su capacidad para mejorar la piel y el cabello. Al compararlos con tratamientos anteriores como el plasma rico en plaquetas (PRP), los exosomas se muestran superiores en su habilidad para reprogramar células cercanas, promoviendo así la curación y disminuyendo la inflamación.
Los beneficios de los exosomas en la dermatología son amplios: no solo contribuyen a la regeneración integral de la piel, sino que también actúan como potentes antioxidantes. Son eficaces contra manchas, mejoran la apariencia de poros y cicatrices, y ayudan en condiciones inflamatorias como la dermatitis atópica, la psoriasis y la rosácea gracias a su capacidad para regular el sistema inmunológico. Además, estimulan la producción de fibroblastos, colágeno y elastina, todos esenciales para mantener una piel saludable y juvenil.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que su aplicación clínica actual es limitada. En Europa y Estados Unidos, los exosomas solo son aprobados para uso tópico. Aunque se pueden administrar mediante técnicas como microagujas o láser fraccionado, la inyección con agujas no cuenta con la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento. Gema Herrerías enfatiza que “los exosomas no deben ser inyectados debido a la falta de ensayos clínicos que respalden su seguridad y eficacia.” A pesar de esto, algunas clínicas eligen aplicar este tratamiento de forma ilegal, es vital que se obtenga el consentimiento informado del paciente.
El procedimiento correcto para aplicar exosomas en la piel incluye:
1. Limpieza del área y aplicación de anestesia local.
2. Un tratamiento personalizado, que puede implicar láser o radiofrecuencia para preparar la piel.
3. Aplicación de exosomas seguida de una mascarilla de factores de crecimiento.
4. Finalización con una crema de protección solar para asegurar la salud de la piel.
El tratamiento con exosomas es apto para cualquier tipo de piel, ya que está diseñado para abordar diversas necesidades específicas. Después del procedimiento, la piel queda suave e intensamente hidratada, y aunque algunos resultados se notan al cabo de 2-3 días, muchos pacientes reportan una mejora continua. Con anestesia previa, el tratamiento es prácticamente indoloro y no impide retomar la actividad diaria una vez finalizado el protocolo. No te pierdas esta revolución en medicina estética que podría cambiar tu forma de ver y cuidar tu piel.