
Francisco Casas: El Regreso de la Última Yegua y su Historia de Amor con Pedro Lemebel
2025-04-17
Autor: Lucas
Desde su hogar en el barrio Montserrat de Buenos Aires, Francisco Casas se muestra vibrante y eufórico mientras sostiene un vaso de fernet. Justo después de un largo día manifestándose junto a miles en la Plaza de Mayo, para el Día Nacional de la Memoria en Argentina, su emoción es palpable.
"Nunca había visto la plaza tan repleta", comenta Casas, un reconocido artista y escritor chileno. La presencia de una 'marea humana' de jóvenes que ni siquiera vivieron bajo la dictadura lo impresiona. En su mente resuena un mensaje universal: ‘Nunca más’ a la opresión y el fascismo, no solo en Argentina, sino también en países como Brasil y Chile.
Durante la marcha, tuvo la oportunidad de hacerse una foto con una de las Abuelas de Plaza de Mayo, recordando su legado y los sacrificios de los que lucharon por la justicia. Un error gracioso lo convirtió en el foco de risas cuando pensó que lo llamaban ‘histérica’, cuando en realidad lo hacían con cariño.
A pesar de su amor por Argentina, donde ha encontrado inspiración en la literatura y el cine, Casas ha pasado su vida migrando. Se trasladó desde Lima a Buenos Aires, viajando por el norte de Chile y Valparaíso. Aunque en un principio pensó en regresar, decidió quedarse y unirse a la lucha por la libertad.
La travesía en la que ahora se basará su próximo proyecto, **La Última Yegua**, refleja su vida y su conexión con su querido amigo y compañero artístico, Pedro Lemebel. Este filme examinará su biografía y conexión con el arte en un contexto tumultuoso.
En este documental se explorará su historia desde sus inicios en el teatro y la literatura, hasta la creación de Las Yeguas del Apocalipsis en los 80. También abarcará su carrera en solitario después de distanciarse de Lemebel, así como su búsqueda de identidad en varios países.
Su vida íntima también será retratada, desde momentos vulnerables hasta la tensión con su familia por su identidad. Mientras él se sumerge en sus recuerdos, se da cuenta de que la palabra 'homosexual' nunca le encajó, prefiriendo identificarse como queer.
El filme también hará honor a su faceta como autor, destacando obras significativas y su última novela, **Hitos de frontera**, programada para 2024. Sin embargo, todavía busca fondos para concluir el documental.
Casas se siente especialmente orgulloso de adaptar su novela **Yo, Yegua** a la pantalla grande. Esta producción, un viaje a la historia de Las Yeguas del Apocalipsis, será llevada a cabo con gran expectativa en una coproducción chileno-argentina.
Sobre el regreso al Museo Bellas Artes en 2026, donde se organizará una gran retrospectiva de Las Yeguas, Casas reflexiona sobre el pasado y el papel de su colectivo en la lucha por los derechos LGBT, desafiando a un sistema opresor que ahora vuelve a resurgir.
A lo largo de la charla, remarca la importancia de recordar y honrar sus raíces, mientras comparte cómo su conexión con Lemebel fue más profunda que la pública; fue una historia de amistad inquebrantable. "Yo fui amigo de Pedro Mardones, no de Pedro Lemebel", afirma, buscando humanizar al personaje que se convirtió en ícono.
Francisco se mantiene firme en su posición: no volverá a Chile bajo circunstancias actuales. Observa con preocupación un aumento en la xenofobia y la falta de aceptación hacia los migrantes en su tierra natal.
A través de su trabajo y su voz, Casas se establece como un guardián de la memoria de un movimiento que continúa luchando por existir y prosperar en un mundo que a menudo intenta borrarlo.