Mundo

¿Estamos ante una nueva intervención en América Latina?

2025-09-03

Autor: Valentina

La Amenaza de una Intervención Militar

La reciente movilización de tropas en la frontera con México y el despliegue de buques de guerra frente a Venezuela lanzan un claro mensaje de Estados Unidos. Pero surge la inquietante pregunta: ¿es solo una táctica para intimidar o podríamos estar ante el inicio de una intervención militar?

Una Política de Continuidad

Tamara Lajtman, doctora en Ciencias Sociales, argumenta que la política exterior de EE. UU. en relación con el narcotráfico en América Latina se ha mantenido constante desde los años 70, sin importar quién esté en el poder. El giro de Trump a una narrativa más agresiva, que combina migración y narcotráfico bajo una misma amenaza a la seguridad, ha intensificado esta estrategia.

Diplomacia de Fuerza

Aníbal García, experto en estudios latinoamericanos, también destaca este enfoque. La guerra contra el narcotráfico se entrelaza con la lucha contra el terrorismo, justificando una diplomacia más imponente de Estados Unidos en la región. En sus viajes, el secretario de Estado Marco Rubio ha priorizado temas de seguridad y narcotráfico, marcando una nueva era de relación con América Latina.

Una Estrategia Militarizada

Lajtman señala que las acciones de EE. UU. se reflejan en la militarización de fronteras y la designación de cárteles como organizaciones terroristas. El tono agresivo se hace evidente al informar que el departamento de Estado ha incluido al Tren de Aragua y a otros cárteles en su lista de grupos terroristas. Esta alarma se eleva cuando se duplica la recompensa por información sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro.

¿Preparativos para el Combate?

El New York Times revela que Trump ha autorizado el uso de fuerza militar contra cárteles en América Latina, lo que podría abrir puertas a incursiones en Venezuela y México. Aunque una intervención directa podría ser económicamente desastrosa, el despliegue de flota en el Caribe sugiere que las tácticas de presión seguirán.

Cambios Geopolíticos

Los intereses de Estados Unidos en la región son claros: combatir la influencia de China y apoderarse de las reservas de petróleo venezolanas. Mientras la colaboración con México sigue, las tensiones aumentan, sugiriendo que estamos ante una posible nueva guerra fría en la región.

Consecuencias de una Intervención

García advierte que una intervención en Venezuela podría acarrear graves problemáticas y pérdidas humanas. Históricamente, estas acciones han resultado en inestabilidad duradera y cambios en las relaciones internacionales. Sin embargo, al día de hoy no hay pruebas concretas de que esto se materialice.

La situación es volátil y el futuro de América Latina podría estar en juego. En un mundo donde la geopolítica y la lucha contra el terrorismo se entrelazan, la región necesita estar atenta a los movimientos de su vecino del norte, que parecen estar diseñados para cambiar el rumbo del continente.