
¡Escándalo literario! Destapan la farsa del ‘Libro del Año’: ¿Jianwei Xun realmente nunca existió?
2025-04-07
Autor: Antonia
A finales de 2024, grandes medios europeos como El País y Le Figaro anunciaron el libro *Teoría de la Hipnocracia*, presentado como un conjunto de profundas reflexiones sobre los conflictos generados por la Inteligencia Artificial (IA) en nuestra era. Este polémico escrito estaba atribuido a un autor ficticio llamado Jianwei Xun, un supuesto filósofo de Hong Kong que proponía inquietantes ideas relacionadas con figuras como Donald Trump y Elon Musk, así como un concepto intrigante conocido como la ‘nueva arquitectura de la realidad’.
Sin embargo, una profunda investigación realizada por la revista italiana *L’Espresso* ha destapado una sorprendente verdad: la obra no fue escrita por Xun, sino que es el resultado de las colaboraciones de un ensayista real, Andrea Colamedici, que utilizó dos mecanismos de IA para su creación. Esto plantea serias dudas sobre la existencia de Jianwei Xun. El director de *L’Espresso*, Emilio Carelli, planteó una pregunta crucial: “Si las ideas presentadas en este libro han logrado generar un rico debate cultural entre intelectuales y académicos, ¿importa realmente que hayan sido generadas por IA?”
La noticia ha causado un verdadero terremoto en el mundo literario y filosófico. Hasta ahora se creía que las obras filosóficas eran el fruto exclusivo de la mente humana, pero el éxito de *Teoría de la Hipnocracia* ha gestado un nuevo paradigma.
Además, El País ha eliminado la reseña que publicó el 26 de marzo sobre este 'Libro del Año', mientras esperan explicaciones de Ediciones Tlon, la editorial detrás de la obra. Este escándalo ha llevado a numerosos académicos a cuestionar la autenticidad de los autores en la era digital y si la co-creación con IA podría abrir oportunidades para un nuevo enfoque en la filosofía.
La página web que antes celebraba a Jianwei Xun ha reconocido que él es en realidad una creación de mecanismos artificiales. “Xun emergió como una entidad filosófica en 2024, fruto de la interacción colaborativa entre inteligencia humana y sistemas de IA”, indicaron.
La naturaleza de este proyecto híbrido trascendió a la primavera de 2025, transformando lo que comenzó como un experimento metanarrativo en un evento filosófico genuino, que pone en tela de juicio todas nuestras concepciones sobre autoría y creación en el siglo XXI.
En un momento donde la IA sigue revolucionando múltiples campos, este caso demuestra que incluso la esfera literaria no escapa a la influencia de la tecnología. ¿Estamos a las puertas de una nueva era de pensadores artificiales? ¡Esto podría cambiarlo todo!