Salud

¡Escándalo en Monte Sinaí! Fentanilo y Medicinas Caducadas a la Vista de Todos

2025-08-27

Autor: Martina

Operativo Revelador en Guayaquil

Un impresionante operativo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), en colaboración con la Gobernación del Guayas y la Policía Nacional, ha desvelado una preocupante situación fuera del Hospital de Monte Sinaí en Guayaquil. Más de 1.000 medicamentos con irregularidades fueron encontrados a la venta en los alrededores, incluyendo peligrosos fármacos como el fentanilo y clonazepam.

Las Irregularidades Salen a la Luz

Comenzaron sus inspecciones a las 10:00 de la mañana del 27 de agosto y se extendieron durante dos horas. Juan Daniel Zambrano, coordinador Zonal 8 de Arcsa, explicó que estas medicinas están estrictamente reguladas y que la clonazepam solo puede venderse bajo condiciones especiales y con receta médica.

"Estas medicinas no pueden ser comercializadas en carpas clandestinas, ya que no cuentan con las autorizaciones necesarias", declaró Zambrano, subrayando que las condiciones de venta en estos puntos eran totalmente precarias.

Medicamentos en Pésimas Condiciones

Durante la inspección, se encontraron medicamentos con etiquetas adulteradas y hasta con fechas de caducidad ocultas con marcador. Algunas tabletas estaban derretidas, lo que indica que no se respetó la cadena de frío que requieren ciertos fármacos, debiendo ser almacenados entre 2 y 8 grados Celsius.

El Cierre de las Carpas Ilegales

La zona afuera del hospital contaba con más de una decena de carpas que no cumplían con las normativas sanitarias vigentes. Los vendedores, al ser confrontados, se declararon simplemente como trabajadores y no asumieron ninguna responsabilidad por la legalidad de los productos que ofrecían.

Arcsa se encargó de retirar todos los medicamentos irregulares y planea enviar un informe a la Fiscalización del Ministerio Público, que tomará acciones legales pertinentes y abrirá una investigación sobre esta alarmante situación.

La Llamada a la Acción

Este operativo subraya la necesidad urgente de controlar la venta de medicamentos en condiciones regulares para proteger la salud pública. La vigilancia y regulación son fundamentales para prevenir que productos potencialmente peligrosos lleguen a manos de ciudadanos desprevenidos.