
¡Escándalo en la Universidad! Orden de captura para diez estudiantes de Medicina brasileños
2025-04-07
Autor: Sofía
Un nuevo escándalo sacude el ámbito académico en la Universidad María Serrana, donde se han emitido órdenes de captura contra diez estudiantes brasileños de Medicina. Estos jóvenes son parte de un grupo de 23 que están bajo investigación por la presunta producción de documentos falsos para obtener sus títulos.
Según la resolución del juzgado penal de Garantías Nº 11, los estudiantes con orden de captura son: Rawannah Cardoso González Dos Santos, Natalia Cathoud Fonseca, Caroline Stefane do Amor Divino Pacheco, Girogia Giacomelli Rebello, Bruno Gomes Costa, Guilherme Machado de Sousa Luceno Neto, Geovana Mayara Nogueira Aurelio, Tassio Vinicius Miranda Rocha, Dheyse Correia de Souza Lopes y Marcel de Souza do Nascimento.
El juez Yoan Paul Samudio, encargado del caso, dictó estas medidas tras comprobar que los imputados no se presentaron a una audiencia crucial y no justificaron sus ausencias. Esto ha llevado a que se consideren prófugos, lo que genera un clima de tensión en la comunidad educativa.
Además, se ha informado que estos estudiantes no tienen un domicilio conocido en el país y no han podido ser localizados en las direcciones que fueron proporcionadas por el Ministerio Público. La mayoría de ellos fueron notificados a través de WhatsApp, pero algunos, como Bruno Gomes y Dheyse, no pudieron ser contactados debido a la falta de números telefónicos.
El magistrado aclaró que una de las razones detrás de la medida cautelar es prevenir la frustración del proceso legal, asegurando que estos estudiantes no puedan eludir la justicia. La comunidad educativa y la sociedad en general se encuentran alarmadas ante la gravedad de las acusaciones, que sugieren un problema más amplio en el sistema educativo.
En marzo, fiscales como Nathalia Silva y Claudia Aguilera ya habían comenzado a investigar a estos estudiantes luego de recibir una denuncia en 2020, la cual alegaba que habían sido admitidos directamente en el octavo semestre, lo que resulta cuestionable y difícil de justificar académicamente.
Con respecto a las certificaciones, se ha detectado que los documentos presentados por los estudiantes contenían firmas y sellos que no pertenecen a funcionarios del Ministerio de Educación, lo que añade un nivel más de seriedad a los cargos en su contra.
Este caso podría marcar un precedente importante en la regulación de las universidades extranjeras en el país, por lo que los próximos días serán críticos para el futuro de estos estudiantes y para la credibilidad de la Universidad María Serrana.