
¡Escándalo en la Corte Suprema! La empresa de Luksic enfrenta una dura derrota por extracción ilegal de aguas
2025-04-17
Autor: Joaquín
La caída de Agrícola El Cerrito S.A.
La Corte Suprema ha dado un duro golpe a Agrícola El Cerrito S.A., la controvertida empresa de Andrónico Luksic, al confirmar una multa de $60 millones por extracción ilegal de aguas en el Estero Derecho, en la Región de Coquimbo. Este escándalo se destapó gracias a una investigación de CIPER en 2021, que reveló prácticas ilegales de la empresa que ponían en riesgo el suministro hídrico de otros agricultores.
Una batalla legal infructuosa
El pasado 14 de abril, el máximo tribunal desestimó el recurso presentado por la empresa, que intentaba revertir la sanción impuesta por la Dirección General de Aguas (DGA). La Corte de Apelaciones de Santiago ya había fallado en contra de Agrícola El Cerrito, señalando que la extracción no autorizada de aguas había afectado la disponibilidad del recurso hídrico para otros usuarios. La Corte Suprema respaldó esta decisión, enfatizando que la ley se había aplicado correctamente.
Multa por extracción no autorizada
La sanción surgió después de que un grupo de agricultores denunciara que Agrícola El Cerrito había instalado una bomba para extraer agua sin los permisos correspondientes. Esta actuación no solo es ilegal, sino que también contribuye a agravar la ya crítica escasez hídrica en la zona, que había sido declarada como tal por el Ministerio de Obras Públicas en julio de 2020.
CIPER al rescate de la verdad
En febrero de 2021, CIPER publicó un revelador reportaje que destapó la situación. La investigación llevó a la DGA a abrir un proceso de fiscalización que culminó con la resolución del 21 de noviembre de 2022, donde se impuso la severa multa a la empresa de Luksic. El caso ha generado un debate sobre el uso responsable de los recursos hídricos y la necesidad de proteger el acceso equitativo de todos los agricultores a este vital recurso.
Un vistazo al futuro
Este caso no solo resalta la importancia de la regulación en el sector agrícola, sino que también subraya la responsabilidad de las empresas en el uso sostenible de los recursos naturales. Tras esta reciente decisión judicial, se espera que se intensifiquen las discusiones sobre la gestión del agua y las prácticas agrícolas en Chile.