
¡Escándalo en la Casa Blanca! Bukele se niega a devolver a migrante salvadoreño deportado por error
2025-04-14
Autor: Sofía
La contundente respuesta de Bukele a Trump
En un sorpresivo encuentro en la Oficina Oval, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dejó claro que no devolverá a Estados Unidos al migrante salvadoreño que fue deportado erróneamente, llamándolo "terrorista". En referencia a Kilmar Abrego García, Bukele se preguntó: "¿Cómo puedo devolverlo a Estados Unidos?".
De contrabando? Bukele rechaza esa opción
El mandatario salvadoreño mostró su firme postura al afirmar que no tiene la intención de introducir a Abrego de contrabando en EE. UU. "Por supuesto que no lo voy a hacer", añadió, enfatizando la seguridad que actualmente disfruta El Salvador.
Una nación más segura según Bukele
Bukele resaltó que su país ha logrado convertirse en el más seguro de América, por lo que liberar a "criminales" significaría volver a ser "la capital mundial de los asesinatos".
Trump aplaude la postura de Bukele
Mientras tanto, Trump expresó su agradecimiento a Bukele por aceptar la expulsión de cientos de migrantes acusados de terrorismo, un problema que, según él, heredó de administraciones pasadas.
La postura de la fiscal general de EE. UU.
Antes de la reunión, Pam Bondi, fiscal general de EE. UU., mencionó que el regreso de Abrego García era asunto del gobierno salvadoreño, asegurando: "Eso es cosa de El Salvador si lo quieren devolver".
Un migrante marcado por la Mara Salvatrucha
A pesar de no tener antecedentes penales en EE. UU., Abrego es considerado miembro de la Mara Salvatrucha (MS-19) y vivió ilegalmente en el país desde 2019.
Deportación y confusión
El Tribunal Supremo de EE. UU. ordenó inicialmente el regreso de Abrego, quien fue llevado al Centro de Confinamiento para el Terrorismo (CECOT) en El Salvador, a pesar de contar con una orden de no deportación.
Operativo controvertido de Trump
El 15 de marzo, Trump activó un polémico operativo, acusando a 238 venezolanos y 23 salvadoreños, incluidos Abrego, de ser pandilleros, aunque sin pruebas publicadas. Las autoridades migratorias de EE. UU. admitieron que deportaron a Abrego por error, a pesar de su situación matrimonial con una ciudadana estadounidense y la prohibición de su deportación por parte de un juez.
La incertidumbre continúa
Este caso pone en evidencia la complejidad del sistema migratorio y las decisiones apresuradas que pueden tener consecuencias desastrosas para las vidas de las personas involucradas.