
¡Escándalo en el nuevo Ministerio de Seguridad! Cordero y Collado tendrán sueldos exorbitantes
2025-03-28
Autor: Benjamín
El 1 de abril se marcará un hito en la administración pública de Chile con el inicio de operaciones del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, que estará bajo la dirección de Luis Cordero como ministro y Rafael Collado como subsecretario.
A pesar de que las oficinas y las figuras clave están listas para asumir sus funciones, un aspecto crucial aún está en discusión: las remuneraciones de estos altos funcionarios. De acuerdo con La Tercera, Cordero tendrá un sueldo base de $512.446, mientras que Collado recibirá un avance de $591.554.
No obstante, lo que realmente llama la atención son los montos totales que alcanzarán. El minstro Cordero sumará asignaciones que elevarán su salario a $6.395.711, frente a los $7.062.592 que percibirá Collado. Esta diferencia ha generado inquietud y numerosas preguntas: ¿Por qué el subsecretario Collado ganará más que el propio ministro?
La respuesta se encuentra en una resolución del Consejo de Alta Dirección Pública (CADP) de 2020, que estableció recortes en las dietas de senadores, diputados y ministros en un 25%, y del presidente y otros altos funcionarios en un 10%. Sin embargo, estas cifras son temporales; se espera que el presidente Gabriel Boric dé a conocer el presupuesto definitivo cuando firme el decreto correspondiente.
Según el artículo 41 del Código del Trabajo, es importante señalar que las asignaciones no se consideran parte de la remuneración, lo que implica que no se verán sujetas a impuestos, permitiendo a Cordero y Collado acumular considerables beneficios.
Además, se ha revelado que el nuevo Ministerio de Seguridad Pública funcionará desde las oficinas del Banco Bice en la calle Teatinos de Santiago, una ubicación que coincide con el centro neurálgico del poder político en Chile. La creación de este ministerio ha desatado un debate público sobre la seguridad y la gestión gubernamental, con muchos ciudadanos cuestionando si estas asignaciones son justificadas en un país con serios desafíos en materia de seguridad.
Mientras tanto, la sociedad espera con ansias ver cómo se desarrollará el trabajo del nuevo ministerio y si realmente cumplirá con las expectativas de mejorar la seguridad en el país. ¿Será este el cambio que todos esperan o tan solo un movimiento más en el tablero político?