Tecnología

¡Escándalo en el Mundo Fintech! Transtecnia Demanda a Extrabajadores por Más de 17 Millones de Dólares

2025-08-27

Autor: Antonia

La Controversia que Sacude a la Industria de Software Contable

En un giro inesperado, la fintech Transtecnia ha decidido llevar a cabo una demanda por competencia desleal contra varios extrabajadores y sus nuevas entidades, en un caso que podría cambiar las reglas del juego en el sector de software contable. El monto solicitado es una asombrosa cifra de 17,8 millones de dólares, y la batalla legal ya ha comenzado en el 5º Juzgado Civil de Santiago.

La Acusación de Competencia Desleal

La abogada Claudia Lira, actuando en representación de Transtecnia, ha presentado un escrito que sostiene que estas cuatro entidades, relacionadas con Inputsoft, han incurrido en prácticas desleales que dañan la reputación y el business de Transtecnia. La demanda no solo clama por el cese inmediato de estas malas prácticas, sino también por indemnización por daños emergentes, lucro cesante y daño moral.

Los Actores Involucrados en el Conflicto

Dentro de los demandados se encuentra la sociedad conocida como Días y Vargas SpA, que opera bajo el nombre de Inputsoft, junto a destacados exmiembros de Transtecnia: Iván Díaz, Alejandro Vargas y Rodrigo Salazar. En respuesta a las acusaciones, Gonzalo Navarro, director de Aninat Abogados, desestimó la demanda, argumentando que carece de fundamento y prometió demostrar la verdad en el transcurso del juicio.

Un Contexto de Rivalidad

El trasfondo de esta contienda se halla en la feroz competencia entre Transtecnia, ofreciendo sus servicios de software contable desde 1989, e Inputsoft, que emergió en 2008 con los mismos fundadores que antes formaban parte de Transtecnia. La información expuesta señala que Inputsoft se fundó con la intención de replicar ilegalmente las soluciones de Transtecnia, lo que ha encendido aún más la disputa.

Las Estrategias Ilegítimas de Inputsoft

La demanda detalla varios actos que se consideran ilegítimos. Se destaca, entre otros, el uso indebido del código fuente y modelo de datos del software llamado Legacy –protegido por derechos de propiedad intelectual– al que los acusados tuvieron acceso durante su tiempo en Transtecnia. Se alega que utilizaron estas herramientas para engañar a clientes, haciéndolos confundir los servicios de Inputsoft con los de Transtecnia.

Innovaciones Fueron Usadas para Denigrar a Transtecnia

Además, se acusa a Inputsoft de llevar a cabo actos de denigración al emular la imagen de Transtecnia con un logotipo planetario, lo que podría llevar a confusiones en la clientela. Por si fuera poco, ha habido ataques cibernéticos masivos, conocidos como scraping, donde intentan extraer datos de la plataforma de Transtecnia de forma ilegal.

Implicaciones en la Industria

Esta batalla legal no solo pone en jaque a las empresas involucradas, sino que también plantea serias preguntas sobre la ética en la competencia dentro del sector fintech. A medida que el caso avanza, todos los ojos estarán puestos en el desenlace, que podría allanar el camino para nuevas normativas sobre la protección de la propiedad intelectual en el mundo tecnológico.