![](https://images.maldankon.cloud/38c80346-5428-40b7-812f-e306c1fafee3.webp)
¡Escándalo en el Fútbol Femenino! ANJUFF Denuncia Prácticas Discriminatoras de Audax Italiano
2025-01-28
Autor: Martina
La Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) ha alzado la voz con una contundente denuncia en contra de Audax Italiano, que ha decidido iniciar su pretemporada en febrero de manera 'voluntaria', dejando a las jugadoras y al cuerpo técnico sin contratos hasta solo una semana antes del comienzo del torneo.
Esta problemática no es menor; según ANJUFF, estas decisiones perjudican gravemente los derechos laborales de las futbolistas, subestiman su trabajo y ponen en peligro tanto su salud física como mental y, por supuesto, su futuro en el deporte.
Camila García, directora de ANJUFF, recalca que “este tipo de prácticas, que lamentablemente se están reproduciendo en otros clubes, desvalorizan considerablemente el trabajo de las deportistas y vulneran sus derechos fundamentales”. Además, sigue alertando que este escenario es particularmente peligroso después de cuatro meses de inactividad en los que las jugadoras han estado alejadas de los entrenamientos regulares.
La falta de contratos durante la pretemporada no solo es legalmente cuestionable, sino que también aumenta drásticamente el riesgo de lesiones graves, particularmente la rotura de ligamento cruzado, que estadísticamente es de dos a seis veces más común en mujeres que en hombres. Estas cifras son alarmantes y exigen una rápida intervención.
Es importante mencionar que esta decisión de Audax Italiano refleja un grave retroceso en los avances que se han logrado hacia la igualdad en el deporte, sobre todo porque la misma política no se aplica al equipo masculino del club, lo cual claramente indica una discriminación de género. “La profesionalización del fútbol femenino no es una opción, es una responsabilidad moral y legal que los clubes deben cumplir”, enfatiza García.
Como parte de su declaración oficial, ANJUFF hizo un llamado urgente a las entidades encargadas para que estas prácticas sean reguladas y adecuadamente sancionadas. Instó a todos los clubes a garantizar pretemporadas de al menos un mes de duración y a formalizar contratos desde el inicio de estas actividades.
“Desde ANJUFF, brindamos nuestro total respaldo a las jugadoras afectadas; estamos comprometidos a velar por el respeto de sus derechos laborales”, concluyó la organización.
Este nuevo conflicto se suma a las tensiones recientes entre la ANFP y el Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP), donde las demandas laborales han llevado a situaciones de paros y movilizaciones que evidencian la presión que enfrenta el fútbol chileno.
Es esencial recordar que la salud y el bienestar de las deportistas deben ser una prioridad, y es imperativo que se actúe con prontitud para garantizar la equidad laboral en el deporte. Esta situación no es únicamente un tema de fútbol, es un llamado a la justicia y al respeto por el trabajo de las mujeres en todas las disciplinas.