![](https://images.maldankon.cloud/007da731-755e-4278-9854-6ce9c6385f5f.webp)
¡Escándalo en Corea del Sur! Fiscaliza a presidente Yoon por insurrección: ¿Se avecina la cadena perpetua?
2025-01-26
Autor: Sofía
Imputación por insurrección
En un giro sorprendente de los acontecimientos, la Fiscalía de Corea del Sur ha decidido imputar al presidente Yoon Suk-yeol por el grave delito de insurrección. Todo esto surge por su supuesta implicación en una conspiración y por abusar de su poder al declarar la ley marcial el pasado 3 de diciembre, una acción que ha generado un gran revuelo no solo en el país, sino a nivel internacional.
Primera imputación histórica
Esta histórica imputación, la primera que afecta a un presidente en funciones y bajo arresto en Corea del Sur, ocurre justo dos días antes de que expire el período de detención impuesto para que el mandatario sea interrogado por las autoridades. Yoon ha estado bajo arresto desde el 15 de enero, y la Fiscalía ha tomado esta decisión a pedido de la Oficina para la Investigación de Casos de Corrupción de Altos Funcionarios (CIO), que lidera la investigación penal sobre sus acciones.
Evidencias y acusaciones
Las evidencias recopiladas han llevado a la Fiscalía a considerar que la imputación era la mejor alternativa antes de que finalizara el tiempo de detención de Yoon. Las acusaciones apuntan a que el presidente conspiró con el entonces ministro de Defensa Nacional, Kim Yong-hyun, y otros altos mandos militares, con el fin de llevar a cabo un motín que involucraba la declaración de la ley marcial. Además, se le acusa de haber movilizado tropas hacia la Asamblea Nacional para evitar que los legisladores revocaran su decreto, un acto que causó una ola de críticas tanto de la oposición como del público.
Consecuencias y riesgo legal
El riesgo es alto para Yoon, ya que, si es declarado culpable, podría enfrentar una condena de cadena perpetua. Aunque la constitución surcoreana también contempla la pena de muerte para este tipo de crímenes, desde 1997 existe una moratoria, lo que significa que esta opción no sería viable en su caso.
Juicio político paralelo
Mientras tanto, se desarrolla un paralelo juicio político en el Tribunal Constitucional para determinar la validez de su destitución, aprobada por el Parlamento el 14 de diciembre. Si el tribunal confirma su inhabilitación, se verán forzados a convocar elecciones presidenciales anticipadas en un lapso máximo de 60 días.
Escándalo político en Corea del Sur
Este escándalo marca un capítulo controversial en la política surcoreana, donde la tensión entre el gobierno y la oposición nunca ha sido tan palpable. Observadores internacionales siguen de cerca los desarrollos, preguntándose: ¿Podría este ser el principio del fin para el mandato de Yoon Suk-yeol?