
¡Escándalo en Chile! ¿Cuánta energía renovable se perdió en el primer trimestre?
2025-04-07
Autor: Mateo
La generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables sigue rompiendo récords en Chile, pero también ha aumentado alarmantemente la cantidad de energía desechada, un fenómeno conocido como vertimientos o curtailments. Este término se refiere a la cantidad de energía generada por fuentes solares y eólicas que no se utiliza debido a un exceso de oferta durante las horas del día. Esto implica una pérdida considerable de energía limpia que podría beneficiar al sistema eléctrico nacional.
Según datos del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), en el primer trimestre de este año se perdieron 1.610 GWh, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1.566 GWh. Este es un nuevo récord de energía perdida, y el fenómeno ha alcanzado niveles alarmantes en un momento en que las energías renovables no convencionales (ERNC) han llegado a representar el 44% de la generación eléctrica total durante los primeros tres meses.
Es crucial destacar que la mayoría de las pérdidas provienen de la energía solar, que representa 1.236 GWh, es decir, un 77% del total. Las pérdidas solares aumentaron un 7% en comparación con el primer trimestre de 2024. Mientras tanto, las reducciones en la energía eólica disminuyeron un 10%, alcanzando 375 GWh.
Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), calificó estas reducciones como "el punto negro" en un contexto donde las ERNC están en expansión. A pesar del crecimiento en la participación de energías limpias, los vertimientos aumentan y preocupan. Rojas subrayó la paradoja de que más de 1.600 GWh de energía limpia no fueron aprovechados, lo cual es equivalente al 25% del total de recortes de todo 2024. Además, advirtió que las proyecciones indican que esta problemática podría profundizarse en el futuro.
"Las pérdidas reflejan la falta de avance en infraestructura, flexibilidad y almacenamiento que se necesita para aprovechar todo el potencial renovable disponible. Esto exige reformas urgentes en el diseño de mercado y se deben implementar incentivos para el almacenamiento y la electrificación del consumo energético", enfatizó Rojas.
Jaime Toledo, presidente de la Asociación de Generación Renovable (AGR), destacó que estos recortes obligan a utilizar energía generada a partir de combustibles fósiles, que resulta más costosa y contaminante. Además, advirtió que esta situación tiene impactos ambientales y económicos negativos en Chile, instando a las autoridades regulatorias a tomar acciones para evitar estos vertimientos.
Toledo también comentó sobre la posibilidad de operar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de tal manera que estos vertimientos se minimicen. Según su opinión, "la única solución viable es integrar más energías limpias a la red". Para lograr esto, resaltó la necesidad de flexibilizar y modernizar los criterios de operación, asegurando que las energías limpias, económicas y autóctonas puedan contribuir de manera segura al suministro eléctrico en Chile.
El futuro de la energía renovable en Chile depende de la capacidad de adaptación y de soluciones innovadoras que permitan aprovechar el potencial de estas fuentes de energía, lo que podría convertir al país en un líder en sostenibilidad y generación limpia. ¡La batalla por la energía renovable continúa, y Los chilenos tienen mucho que ganar si se toman las decisiones correctas!