
¡Escándalo en Brasil! Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por intentos golpistas
2025-09-12
Autor: Martina
La condena que sacudió el país
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha sido sentenciado a 27 años y tres meses de cárcel por su papel en la conspiración contra el orden democrático tras su derrota electoral en 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva. Este fallo histórico fue emitido el pasado jueves y marca un hito en la lucha contra el golpismo en el país.
La decisión de la Corte Suprema
A pesar de que la Corte Suprema tenía previsto emitir una resolución en una sesión posterior, el tribunal decidió adelantarse y pasar directamente a la fase de sentencia justo después de declarar a Bolsonaro culpable en una votación de cuatro votos a uno. Además del exmandatario, otros siete cómplices, incluidos exministros y altos mandos militares, también fueron hallados culpables.
Una defensa desafiante
Los abogados de Bolsonaro no se dieron por vencidos y anunciaron su intención de apelar la sentencia, tildándola de "absurdamente excesiva y desproporcionada". Prometieron llevar el caso incluso a instancias internacionales, argumentando que la decisión de la Corte era injusta.
Reacciones internacionales
La condena ha provocado reacciones en el exterior, incluido el gobierno de Estados Unidos, que dio su apoyo a la verdict del tribunal brasileño. Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, calificó la sentencia como una caza de brujas, y el expresidente Donald Trump expresó su sorpresa por la condena, recordando sus propias batallas legales.
Un complot minuciosamente orquestado
Bolsonaro y sus aliados fueron hallados culpables de actos serios contra la democracia, que incluyen intento de abolicionar el Estado de derecho, golpe de Estado y daños calificados. El fiscal general reveló que la conspiración se gestó desde junio de 2021 y se intensificó después de la victoria de Lula en octubre de 2022, dando lugar a protestas masivas y ataques frustrados por las fuerzas de seguridad.
El asalto a la democracia
Las acciones de Bolsonaro culminaron en la violencia ocurrido el 8 de enero de 2023, cuando miles de sus seguidores asaltaron el Congreso y otras instituciones nacionales. Este ataque fue considerado el colofón de un esfuerzo sistemático para derrocar al nuevo gobierno, liderado por Bolsonaro, bajo la premisa de instaurar una dictadura.
Un futuro incierto
Con esta decisión, se abre un nuevo capítulo en la historia política de Brasil, donde las acciones de Bolsonaro serán vigiladas de cerca internacionalmente. La pregunta ahora es: ¿cómo afectará esta condena la vida política en el país y qué otros juicios podrían seguir?