Finanzas

¡Escalofriante! El Dólar en Chile Supera los $970: ¿Qué Hará el Banco Central?

2025-09-08

Autor: Sofía

El Dólar Rompe la Barrera En Chile

Este lunes, el dólar se disparó por encima de los $970, un aumento impactante que se produjo tras cifras de inflación decepcionantes. Esto sucede justo antes de que el Banco Central de Chile revele su decisión de política monetaria, en un clima ya tenso por la reciente derrota electoral en Argentina.

La Fluctuación del Dólar y el IPC

Al cierre de la sesión en Bloomberg, el valor del dólar alcanzó los $970,83, un aumento de $4,18, tras haber comenzado en un mínimo de $963, un umbral que parecía difícil de romper en semanas pasadas. Los inversores están analizando detalladamente los datos del IPC, que sorprendieron al no mostrar variación respecto al mes anterior, muy por debajo del 0,1% que se esperaba.

¿Recortes en el Horizonte?

El escenario se complica con la caída de tasas swap en comparación con sus pares estadounidenses, lo que ha llevado al mercado a especular que el Banco Central podría considerar recortes en la Tasa de Política Monetaria tan pronto como mañana. Sin embargo, muchos expertos creen que será en octubre cuando el alivio monetario se materialice.

"Los datos del IPC confirman que el Banco Central tiene margen para reducir tasas. Podrían hacerlo sin apurarse más que la Fed, pero tampoco con demasiada lentitud, lo que podría llevar a una depreciación del peso chileno hasta un 5% hacia fin de año", advierte Enrique Díaz, director de riesgos de Ebury.

Apuestas en el Mercado

El peso chileno enfrenta una fuerte presión debido a las tasas de interés que son apenas un poco más altas que las de la Reserva Federal, lo que ha generado una intensa estrategia de venta por parte de inversores extranjeros, acumulando alrededor de $5 mil millones en posiciones cortas contra la moneda nacional.

La Lucha en el Contexto Internacional

Mientras el dólar se debilitó en muchas economías emergentes, el peso chileno no escapó de la tendencia bajista. Atraídos por la inestabilidad en Argentina, donde el peso se desvalorizó un 3.8%, Chile, junto con Rusia y Brasil, vio caídas en las últimas semanas. Este vaivén se acompaña de preocupaciones sobre el estado del empleo en Estados Unidos, a la espera de nuevos reportes.

Expectativas y Tensión en el Mercado Laboral

La reciente debilidad en el informe de empleo de agosto ha avivado los rumores sobre nuevos recortes de tasa por parte de la Fed, incluso de hasta 50 puntos base, similar a lo que ocurrió el año pasado. Este martes, el mercado estará atento a las revisiones del empleo estadounidense, que podrían revelar pérdidas de hasta 800 mil puestos de trabajo.

Con más datos de inflación en el horizonte y un ambiente lleno de incertidumbre, tanto el dólar global como el peso chileno están en juego en esta partida de ajedrez económico. Sin lugar a duda, la situación está lejos de estabilizarse.