
¿Es el fin de los aliados? Venezuela asegura que EE.UU. no tiene amigos ni aliados
2025-04-07
Autor: Antonia
En un fuerte comunicado, el régimen de Nicolás Maduro ha puesto de manifiesto que los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump a la gran mayoría de países del mundo, han revelado que Estados Unidos "no tiene amigos" ni "aliados". En particular, menciona que naciones consideradas aliadas como Israel y Chile no se han librado de estas tarifas arancelarias.
Durante un programa transmitido por YouTube, Freddy Añáez, el ministro de Comunicación de Venezuela, destacó que la crisis económica actual representa una "gran oportunidad" para que los países replanteen sus estrategias y busquen lo mejor para sus propios intereses, más allá de lo que Estados Unidos pueda dictar.
Añáez subrayó que las sanciones impuestas por EE.UU. se han convertido en una herramienta central de su política exterior, señalando que "ningún país está exento", incluso Ucrania ha sido afectada por estas políticas. "Ni siquiera países como Israel, El Salvador, Chile o Guyana han podido evitarlo", afirmó.
En un tono desafiante, agregó que Venezuela ha estado “preparada para enfrentar esto”, y que el país debe continuar su preparación frente a lo que él considera el "colapso del neoliberalismo" y la "iniciativa autodestructiva de los Estados Unidos".
"Estamos comprometidos con una economía productiva y diversificada, que dependa cada vez menos del petróleo. Esto es crucial en un mundo que, en medio de esta inestabilidad, requiere más que nunca de nuestros hidrocarburos", enfatizó Añáez.
El pasado viernes, Maduro aseveró que Venezuela se convertirá en "el primer país del mundo" en superar los aranceles del 15% impuestos por Trump. En un evento transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), declaró: "Venezuela va a ser el primer país que supere los aranceles y la guerra comercial que Trump ha declarado contra el mundo".
Afirmó también que "Venezuela no depende de nadie en este mundo" y prometió que el país superará "cualquier perturbación" generada por la guerra comercial y los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Cabe destacar que el 24 de marzo, el expresidente Trump había anunciado un incremento de aranceles del 25% para todos los países que compren gas o petróleo de Venezuela, advirtiendo que "cualquier comercio que realice con nuestro país estará sujeto a este gravamen". En esa ocasión, Trump acusó a Venezuela de enviar a EE.UU. "decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes" de manera "intencionada y fraudulenta".
Esta situación plantea interrogantes sobre cómo el futuro de las relaciones internacionales entre Venezuela y otras naciones podría desarrollarse en un contexto global tan lleno de tensiones.