
¿Es bueno hablar dormido? Descubre lo que dice la ciencia sobre este curioso fenómeno
2025-04-14
Autor: Pedro
¿Qué es la somniloquia?
Hablar dormido es un fenómeno más común de lo que piensas. Conocido científicamente como somniloquia, este trastorno del sueño ocurre cuando una persona habla mientras duerme, sin ser consciente de ello.
Frecuencia en diferentes grupos de edad
Aunque suele ser más frecuente en niños y adolescentes, los adultos también pueden experimentar episodios de somniloquia. Según expertos en salud, esto es normal y generalmente inofensivo, siempre que no vaya acompañado de otros síntomas.
Números que sorprenden
El Dr. Gerard Maya, especialista en trastornos del sueño, señala que hasta un 17% de la población podría hablar en sueños. De hecho, se estima que dos de cada tres personas lo harán en algún momento de su vida, sin distinción de género.
Riesgos asociados a la somniloquia
Aunque la somniloquia por sí sola no representa un riesgo para la salud, puede ser molesta para quienes duermen cerca. Sin embargo, si el hablar dormido se presenta con otros síntomas, como confusión al despertar o sonambulismo, podría ser indicativo de algo más serio.
Las alarmas de la parasomnia
Estos síntomas adicionales podrían estar relacionados con las parasomnias, que son alteraciones del comportamiento durante el sueño. Las más conocidas incluyen el sonambulismo y los terrores nocturnos, que surgen en la fase REM del sueño, cuando el cerebro está muy activo.
Parasomnias no REM y su prevalencia
En contraste, las parasomnias no REM, que ocurren durante la fase tranquila del sueño, afectan aproximadamente al 1% de las personas mayores de 60 años. Estas se caracterizan porque los pacientes pueden actuar lo que sucede en sus sueños. Es esencial tener precaución, ya que pueden estar vinculadas con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson.
¿Qué significa lo que se dice?
Una de las preguntas más frecuentes sobre la somniloquia es si lo que se dice tiene algún significado. Según los expertos, las palabras pronunciadas en sueños generalmente carecen de importancia y no deberían causar preocupación, siempre y cuando no vengan acompañadas de otros síntomas.
Conclusión
Hablar dormido puede ser un tema intrigante y, cuando ocurre de forma aislada, no debe ser motivo de alarma. Sin embargo, siempre es recomendable prestar atención a los síntomas que podrían indicar un trastorno más complejo en el sueño.