Ciencia

¡El Telescopio James Webb hace historia! Captura la primera imagen real de auroras en Neptuno

2025-04-01

Autor: Benjamín

El Telescopio Espacial James Webb alcanza un nuevo hito en la exploración del universo al obtener la primera imagen real de una aurora en Neptuno. Aunque los astrónomos habían registrado indicios de actividad auroral en este distante planeta en años anteriores, la tecnología de observación no había permitido ver estas maravillas celestiales hasta ahora.

Los datos fueron recolectados por el Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano del James Webb en el año 2023, y su procesamiento y publicación reciente han revelado información asombrosa sobre el planeta azul. Henrik Melin, autor principal del estudio y astrónomo de la Universidad de Leicester, comentó: “La sensibilidad del Webb en el infrarrojo cercano fue clave para poder capturar imágenes reales de la actividad auroral en Neptuno”.

La imagen obtenida, que aparece borrosa a simple vista, esconde descubrimientos impresionantes. Melin expresó su asombro: “Fue increíble no solo ver las auroras, sino también la claridad en los detalles de la señal que las caracteriza”.

Además de captar la espectacular actividad auroral, los astrónomos también han logrado caracterizar la composición y medir la temperatura de la ionosfera de Neptuno, que ha sorprendido a los científicos al evidenciar que este estrato de la atmósfera se está enfriando de manera notable. “Estoy pasmado: la atmósfera superior de Neptuno ha disminuido su temperatura en varios cientos de grados. En 2023, era apenas un poco más de la mitad de lo que era en 1989”, añadió Melin.

Las auroras en la Tierra se generan por la interacción de partículas cargadas del Sol con el campo magnético de nuestro planeta, creando el brillante espectáculo que todos conocemos. Durante el sobrevuelo de la sonda Voyager 2 en 1989, se detectaron señales de posible actividad auroral en Neptuno, pero ha sido gracias al James Webb que se ha podido confirmar y observar estos fenómenos directos.

Curiosamente, los hallazgos sugieren diferencias significativas en comparación con las auroras terrestres. Mientras que en nuestro planeta las auroras se concentran en los polos, en Neptuno se extienden hacia latitudes medias. Imagínate si en la Tierra pudiéramos ver auroras en Sudamérica en lugar del Polo Norte; esto indica una naturaleza peculiar del campo magnético de Neptuno, que presenta una inclinación inusual.

La NASA señala que “la revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos proporcionará una nueva comprensión de cómo su campo magnético interactúa con partículas que provienen del Sol hacia los confines de nuestro sistema solar. Esto abre una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.

Los astrónomos, emocionados por estos avances, han planeado estudiar Neptuno durante un ciclo solar completo con el James Webb. Esto implica una recolección de datos exhaustiva sobre cómo se comporta el campo magnético del planeta en relación con la variabilidad de la actividad solar a lo largo de los 11 años que dura un ciclo solar. ¡El futuro de la exploración espacial se presenta cada vez más intrigante y prometedor!