Tecnología

El nuevo seremi de Seguridad de la RM se manifiesta pidiendo la libertad de un detenido por ataque a Carabineros

2025-04-01

Autor: Pedro

El 1 de abril de 2023 se inauguró el Ministerio de Seguridad en Chile, liderado por Luis Cordero, cuyo principal objetivo es garantizar la seguridad y el orden público, además de prevenir delitos y proteger a la ciudadanía. Este nuevo ministerio forma parte de una reestructuración del gobierno del Presidente Gabriel Boric, que también incluyó la designación de los secretarios regionales ministeriales (seremis) en todo el país.

Uno de estos nombramientos ha generado controversia, ya que el nuevo seremi de Seguridad en la Región Metropolitana es Jaime Fuentes Purran, abogado y militante del Frente Amplio, quien trabajaba como seremi de Justicia desde abril de 2022. Fuentes ha estado en el ojo del huracán mediático no solo por su cargo, sino también por su vinculación con el tema de los derechos humanos y el apoyo a los denominados "presos políticos de la revuelta".

Fuentes ha sido una figura destacada en diversas manifestaciones, entre ellas por la liberación de Nicolás Piña Palomera, quien fue condenado a siete años de prisión por intentar homicidio frustrado contra Carabineros. Este caso se remonta al 12 de febrero de 2021, cuando Piña lanzó una bomba molotov hacia un furgón policial, acción que fue ampliamente condenada y que le valió un juicio por tentativa de asesinato.

Durante su campaña política, Fuentes empleó su plataforma para abogar por el indulto de aquellos que fueron detenidos durante las protestas sociales de 2019. En particular, Piña se ha convertido en un símbolo de los arrestos relacionados con el estallido social, llegando incluso a recibir la visita del entonces diputado Boric durante su tiempo en prisión preventiva.

A pesar de los esfuerzos legales de la defensa de Piña, su condena fue confirmada por la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema de Chile a comienzos de 2023, lo que ha llevado a Fuentes a arremeter contra el sistema judicial y las fuerzas de orden bajo su jurisdicción.

Este nombramiento y las acciones de Fuentes han suscitado una mezcla de reacciones en la opinión pública. Algunos argumentan que su historia y antecedentes podrían aportarle una perspectiva valiosa en su nueva labor, mientras que otros consideran que sus lazos con los movimientos de protesta podrían interferir en su capacidad de mantener el orden y la seguridad pública.

Además, la selección de nuevos seremis de Seguridad ha revelado un patrón: muchos de ellos, como Fuentes, tenían un historial de críticas hacia Carabineros y las medidas de seguridad implementadas en el país durante el estallido social. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre la imparcialidad de la gestión de seguridad en el país y la capacidad de este nuevo ministerio para enfrentar los desafíos actuales de violencia y delincuencia, marcando un momento crucial en la política nacional.

En este contexto, la sociedad chilena se encuentra dividida, y muchos se preguntan si este nuevo enfoque en la seguridad realmente podrá traer cambios significativos o si, por el contrario, se convertirá en un mero discurso político sin acción efectiva en la protección de los ciudadanos.