Ciencia

¡El Ingenio de Jerusalén ante la Sequía! Descubre cómo se Adaptaron hace 2.800 años

2025-08-30

Autor: Santiago

Un Desafío Climático en la Edad de Hierro

Hace más de 2.800 años, los habitantes de Jerusalén enfrentaron un cambio climático drástico, repleto de sequías severas y sorpresivas inundaciones. Esta situación empujó a la ciudad a buscar soluciones innovadoras para asegurar el acceso al agua.

Ingeniería Innovadora en Jerusalén

El reino de Judá, bajo el liderazgo probablemente del rey Joás o su sucesor Amasías, ideó un ambicioso plan de ingeniería para responder a estos desafíos. Fortificaron el manantial de Gihón, la principal fuente de agua de la ciudad, y construyeron un depósito artificial llamado estanque de Siloué, diseñado para captar aguas de lluvia.

Revelaciones Arqueológicas revolucionarias

Un reciente estudio del Instituto Weizmann de Ciencias, en colaboración con la Autoridad de Antigüedades de Israel, ha sacado a la luz estos fascinantes detalles. Publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, este trabajo empleó métodos microarqueológicos avanzados, incluidos análisis de muestras de mortero de la presa de Siloué, revelando que su construcción data de entre 805 y 795 a.C.

El Contexto Climático del Antiguo Jerusalén

Los investigadores también integraron datos climáticos de núcleos de perforación del Mar Muerto, estalagmitas de la cueva de Soreq y registros de actividad solar, lo que les permitió formar un panorama climático más amplio de la época. Así, se concluyó que la impresionante presa de Siloué fue parte de un sistema hídrico diseñado para sobrevivir en un ambiente desafiante.

Planificación Urbana en el Siglo IX a.C.

"Nuestros hallazgos demuestran una planificación urbana avanzada para la gestión del agua en Jerusalén ya en el siglo IX a.C., reflejando el poder y la resiliencia de la ciudad", afirman los investigadores. Este descubrimiento no solo destaca la ingeniosidad de los antiguos, sino que también subraya la importancia del agua en el desarrollo de civilizaciones.