Mundo

El Impacto de los Nuevos Aranceles de Trump en los Mercados Globales

2025-04-03

Autor: Emilia

La tensión en los mercados se ha intensificado después de que Donald Trump anunciara aranceles del 10% sobre todas las importaciones a Estados Unidos, generando pánico entre los inversionistas que se están alejando de la renta variable.

Las tarifas a los productos importados han causado un refugio del dinero debido a los temores por las represalias internacionales y las posibles escaladas en la guerra comercial, lo que podría afectar negativamente la economía global. Aunque los analistas esperaban una medida de este tipo, las tarifas resultaron más severas de lo anticipado, generando desconfianza en los inversionistas.

En la jornada de este jueves, el S&P 500 sufrió una caída del 3,3%, marcando su peor descenso en dos años, mientras que el Dow Jones Industrial Average se redujo un 2,9% y el Nasdaq, que concentra un gran número de empresas tecnológicas, se desplomó un 4,5%.

El efecto no se limitó a Estados Unidos; la Bolsa de Santiago en Chile, por ejemplo, también evidenció pérdidas, con su principal índice, el IPSA, disminuyendo un 0,97%. En Europa, la situación fue similar: la Bolsa de París cayó un 3%, el índice de Fráncfort un 2,42% y el de Milán un 2,92%.

En Asia, la Bolsa de Tokio se vio significativamente afectada, cerrando con una baja del 2,77%. Las caídas en los valores de las acciones tecnológicas fueron notorias, con empresas clave como Nvidia cayendo un 5% y Apple hasta un 7% en la preapertura de Wall Street.

Este aumento de los aranceles afecta gravemente a las compañías que dependen de la manufactura en China y otros países asiáticos, ya que sus costos operativos subirán considerablemente. China, por ejemplo, enfrentará un arancel adicional del 34%, elevando su tasa total al 54%. Estos cambios pueden desencadenar un efecto dominó en el comercio internacional.

En un contexto de incertidumbre, expertos de Deutsche Bank advierten que los aranceles pueden elevar la tasa media a entre el 25% y el 30%, niveles que no se veían desde principios del siglo XX. Florian Ielpo, economista de Lombard Odier IM, indicó que estas tarifas probablemente producirán un aumento de la inflación del 3% a corto plazo y un impacto negativo en el crecimiento mundial del -1,5% en los próximos 18 meses.

Los sectores más afectados incluyen la moda y los artículos de lujo. Adidas, por ejemplo, perdió un 11% debido a su producción en Vietnam, mientras que la joyería danesa Pandora experimentó una caída superior al 12% por las tarifas en Tailandia, donde se fabrica la mayor parte de su mercancía. En el sector relojero suizo, las marcas Richemont y Swatch también registraron pérdidas significativas, lo que agrava el panorama para una industria que históricamente ha tenido a Estados Unidos como su principal mercado.

Por otro lado, el oro, considerado un activo refugio, alcanzó un nuevo máximo histórico antes de moderarse; a pesar de ello, el futuro del oro todavía refleja incertidumbres. El dólar, en contraste, cayó a su nivel más bajo en casi seis meses, lo que podría ser un indicativo de la inestabilidad en el mercado.

Los analistas advierten que seguiremos atentos a los desarrollos de la situación, ya que las repercusiones de estos aranceles no solo afectarán a los mercados financieros, sino también a la economía global en su totalidad.