Entretenimiento

El Impactante Ranking de Marcas que Emociona a los Chilenos: ¿Cómo Afecta Esto al Marketing?

2025-03-22

Autor: Benjamín

Las emociones son reacciones fundamentales que nuestro cuerpo experimenta en respuesta a diversas situaciones o estímulos, desde sonidos y olores hasta imágenes y conceptos. Con esta idea en mente, un reciente estudio ha analizado cuáles son las marcas que generan mayor emoción entre los chilenos.

Según un estudio llevado a cabo por Criteria junto al Centro de Experiencias y Servicios (CES) de la Universidad Adolfo Ibáñez, se concluyó que las marcas no solo venden productos y servicios, sino que además crean experiencias que construyen vínculos emocionales con sus consumidores. Este estudio ha revelado cuáles marcas logran conectar de manera más profunda con los chilenos y cuáles generan sentimientos negativos, influyendo directamente en sus decisiones de compra.

La Relevancia de las Emociones en la Elección de una Marca

El estudio publicado destaca que la experiencia emocional asociada a una marca es un componente crucial del valor de la misma, trascendiendo los beneficios funcionales de un producto o servicio. Se ha confirmado que las emociones juegan un papel esencial en la toma de decisiones de los consumidores, superando las consideraciones racionales.

Al analizar más de 140 marcas en 28 categorías diferentes y encuestar a 3,000 personas entre 18 y 70 años de diversos estratos socioeconómicos, se lograron recolectar más de 30,000 evaluaciones emocionales. Las marcas más examinadas incluían tarjetas de crédito, tecnología y telecomunicaciones, mientras que las menos analizadas fueron las de alimentos y aerolíneas.

Los Resultados: Marcas que Provocan Emociones Positivas

El estudio identificó qué marcas generan más emociones positivas en Chile mediante un indicador que mide la diferencia entre el porcentaje de emociones positivas y negativas. Por ejemplo, Netflix lidera el ranking con 88 puntos de emociones positivas y 19 puntos de negativas, resultando en un total de 68 puntos. En contraste, Cuprum se encuentra en el último puesto con apenas 18 puntos de emociones positivas y 86 sentimentales negativas, acumulando así -69 puntos.

Las 20 marcas mejor evaluadas en Chile son: 1. Netflix (68) 2. Dr. Simi (66) 3. Colún (63) 4. Samsung (51) 5. Líder (51) 6. Casaideas (50) 7. Benedictino (46) 8. Castaño (44) 9. LG (43) 10. Mercado Libre (42) 11. Cachantún (42) 12. Nestlé (42) 13. Max (42) 14. Sodimac (40) 15. Carozzi (40) 16. Coca Cola (38) 17. Luchetti (38) 18. Vital (37) 19. Fanta (36) 20. Bilz y Pap (35)

Las Marcas con Peor Percepción Emocional

También se identificaron las marcas que suscitan más emociones negativas. Estas son las peor evaluadas en Chile: 1. VTR (-36) 2. HDI (-38) 3. Uno (-39) 4. Scotiabank (-39) 5. Cardif Seguros (-39) 6. Seguros Falabella (-40) 7. Banco Central (-41) 8. Hites (-41) 9. Coopeuch (-43) 10. Los Héroes (-45) 11. Sura (-47) 12. GTD (-48) 13. Metrogas (-50) 14. Modelo (-51) 15. Itaú (-51) 16. Habitat (-51) 17. Capital (-60) 18. Provida (-66) 19. Planvital (-68) 20. Cuprum (-69)

¿Qué Emociones Evocan las Marcas en los Chilenos?

El estudio también hizo una distinción entre las emociones positivas evoked por las diversas marcas, separándolas en emociones expansivas y estabilizadoras. Las emociones expansivas incluyen sorpresa, optimismo, libertad, placer, entretenimiento y alegría, mientras que las estabilizadoras comprenden tranquilidad y confianza.

Algunas marcas que generan mayor sorpresa son: 1. Casa Ideas 2. Ikea 3. Temu 4. Líder 5. Shein 6. Aliexpress 7. Xiaomi 8. NotCo 9. Jumbo 10. Amazon Y en el ámbito de la confianza, Dr. Simi también lidera, seguido de Samsung y Colún.

Impacto de las Emociones en el Marketing

Expertos señalan que el marketing utiliza las emociones para influir en las decisiones de consumo, indicando que hasta un 70% de nuestras decisiones económicas pueden estar motivadas por emociones, dejando solo un 30% a la lógica. Esto se convierte en un factor crucial que las marcas deben considerar en sus estrategias.

A través de imágenes, música y narrativas, las marcas no solo comercializan productos, sino también emociones que están arraigadas desde nuestra infancia. La investigación también advierte sobre la vulnerabilidad de los consumidores ante tácticas de marketing que juegan con la escasez artificial y el miedo a perder oportunidades (FOMO), lo que a menudo resulta en compras impulsivas seguidas de arrepentimiento, algo que hasta el 60% de los consumidores ha experimentado.

Este estudio no solo investiga el impacto emocional de las marcas, sino que también revela un posible camino para que los expertos en marketing se conecten de manera más efectiva con su audiencia.