
¡El Futuro Está Aquí! ¿Están Listos los Hogares para Robots Humanoides?
2025-09-04
Autor: Mateo
La revolución en la tecnología está en marcha, y las empresas están inyectando miles de millones de dólares en el desarrollo de robots humanoides, anticipando su entrada triunfal en nuestros hogares. Sin embargo, una reciente investigación de la Universidad de Washington ha desvelado que la mayoría de las personas prefieren robots diseñados para tareas específicas, manifestando dudas sobre la convivencia con humanoides.
A pesar de la visión optimista de gigantes tecnológicos que predicen una adopción masiva en los próximos años, los resultados de este estudio muestran un contraste. Mientras empresas como Figure AI han visto su valoración dispararse, de 2.600 millones a 39.500 millones de dólares en un solo año, la realidad en las casas podría no ser tan sencilla.
Tesla ha destinado considerables recursos a su robot Optimus, y China promete más de 10.000 millones de dólares para impulsar la manufactura de estos dispositivos. Goldman Sachs estima que, para el 2035, el mercado global de robots humanoides podría alcanzar los 38.000 millones de dólares.
Aunque muchas empresas se centran en sectores industriales, algunas visualizan el hogar como un nuevo terreno fértil para el crecimiento. Figure AI se ha propuesto revolucionar la asistencia doméstica, mientras Tesla presenta a Optimus como un "asistente autónomo y amigo" que puede ayudar con tareas cotidianas, desde doblar ropa hasta recibir paquetes.
En busca de entender la percepción de los usuarios sobre robots en casa, la Universidad de Washington realizó una encuesta a 76 personas en Estados Unidos y Reino Unido. El resultado fue claro: la mayoría prefiere robots con funciones específicas, considerándolos más seguros y cómodos que un humanoide versátil.
Mientras las empresas imaginan un robot único para todas las tareas, los usuarios parecen desear una "caja de herramientas", utilizando dispositivos especializados como aspiradoras robotizadas o dispensadores de medicinas.
Sin embargo, estos mismos usuarios estarían dispuestos a aceptar un humanoide para tareas concretas, especialmente en situaciones donde las soluciones especializadas no son viables, como vestirse.
Las encuestas mostraron que muchos estarían dispuestos a convivir con un robot doméstico, pero bajo estrictas condiciones de seguridad y regulación. Todo gira en torno a la seguridad, un factor crucial que genera preocupaciones sobre caídas, fallos técnicos o accidentes.
Además, la privacidad se presenta como otro gran obstáculo. Muchos temen que un humanoide esté siempre vigilando y transmitiendo datos a la nube. También la estética de estos robots ha generado inquietud, ya que ciertos diseños pueden evocar una sensación de incomodidad.
El espacio físico también juega un papel importante; los humanoides son vistos como "voluminosos" e "innecesarios", mientras que los robots especializados son considerados más discretos y menos intrusivos.
El testimonio de personas que dependen de tecnología asistencial es vital. Un grupo de seis personas con limitaciones motoras participó en un taller, y ninguna mostró interés en tener un humanoide en casa, priorizando la seguridad ante todo.
El debate sobre la viabilidad de los humanoides en el hogar es relevante y plantea dudas sobre la necesidad real de diseños humanoides. Tal vez, máquinas más simples y accesibles, que utilicen ruedas y pinzas, cumplan con el propósito sin ser tan complejas.
¿Estamos preparados para dar la bienvenida a estos robots en nuestros hogares? El futuro parece intrigante, pero es evidente que los usuarios tienen condiciones y preocupaciones claras que deben ser atendidas.