País

El Escalofriante Testimonio de Julia Chuñil: Una Madre Sola en el Midst de una Tragedia Familiar

2025-04-08

Autor: Martina

Desaparición de Julia Chuñil Catricura

Este martes 8 de abril se conmemoran cinco angustiosos meses desde que se perdió el rastro de Julia Chuñil Catricura (72), la reconocida líder mapuche de la comunidad Putreguel, en el sector de Huichaco Sur, en la región de Los Ríos.

La desaparición tuvo lugar el 8 de noviembre del año pasado, cuando Julia salió a buscar su ganado acompañada de Cholito, uno de sus perros. Sin embargo, no regresó a casa, dejando a su familia y comunidad en una profunda preocupación.

El caso ha captado la atención de diversas organizaciones ambientales que demandan justicia por su desaparición. El presidente Gabriel Boric ha declarado que el Gobierno no se detendrá hasta encontrarla. Medios internacionales, incluyendo a The Guardian, han divulgado la situación, lo que ha puesto de manifiesto el desenlace dramático y trágico que podría haber sufrido.

Búsqueda y Hallazgos

A medida que pasan los meses, la esperanza de encontrar a Julia con vida disminuye considerablemente. La investigación continúa, sin descartar ninguna hipótesis, pero se cree que puede haber participación de terceros en su desaparición y posible muerte. La Fiscalía de Los Ríos, en colaboración con la Brigada de Homicidios de la PDI, ha recopilado pruebas en la casa de Julia, que comparte con algunos de sus hijos.

Recientes informes revelan que el 30 de enero, se realizó un registro en el domicilio, donde se halló una mancha con apariencia de sangre en la puerta del hijo de Julia, Javier Troncoso Chuñil. Análisis del Laboratorio de Carabineros confirmaron que la mancha corresponde a sangre de la matriarca desaparecida. Su familia ha expresado su preocupación por la frecuencia con que ha sido allanada su casa, afirmando que esto es un hostigamiento y un intento de desviar la atención de la verdadera causa de su desaparición.

Testimonio y Denuncias

En un giro inesperado, Julia Chuñil ha testificado contra su propio hijo, José Troncoso Chuñil, un hecho que ha dejado a muchos atónitos. José fue condenado a 12 años de prisión por homicidio, llevándola a una situación desgarradora en la que debe enfrentar la realidad de tener un hijo tras las rejas. Su juicio estuvo marcado por constantes declaraciones sobre la violencia intrafamiliar prevalente en la familia, con acusaciones de abuso y amenazas de muerte dirigidas hacia la propia Julia.

"Estoy enferma y sola", fueron palabras emotivas de Julia durante su testimonio, reflejando el profundo dolor que atraviesa. Además, relató cómo luchaba por mantener a su familia, vendiendo huevos y apenas logrando llegar a fin de mes.

Violencia Familiar

En una serie de eventos violentos que culminaron con el asesinato de Sergio Guzmán, un allegado a la familia, se reveló un patrón inquietante de exacerbada violencia. Según las declaraciones, las peleas a menudo eran alimentadas por el consumo de alcohol, y la tensión familiar se tornaba en confrontaciones letales.

A pesar de la condena de su hijo por homicidio, la familia de Julia aún enfrenta el trauma de la violencia. Pero eso es solo el comienzo. Otra amenaza de muerte surgió en noviembre de 2014, cuando José, nuevamente bajo la influencia del alcohol, amenazó de muerte a su madre, y se vio obligado a enfrentar las consecuencias legales de sus acciones.

Acusaciones a la Fiscalía

Mientras las autoridades persisten en realizar investigaciones, la familia de Julia denuncia un aparente hostigamiento por parte de la Fiscalía, acusando que están intentando crear un montaje en su contra.

Demandas de Justicia

Las sombras de la tragedia familiar no han cesado y continúan envolviendo a la comunidad Putreguel, quien a su vez, exige justicia y respuestas sobre la desaparición de su líder. ¿Qué futuro les depara a quienes deben enfrentarse no solo al dolor de la pérdida, sino también a un sistema que, en su desesperación, puede llevarles a cuestionar a los propios suyos? La historia de Julia Chuñil sigue latente y su búsqueda de justicia es un grito desafiante ante la adversidad.