Salud

El E-Dixgal: ¿Una revolución educativa o un reto emocional?

2025-04-09

Autor: Antonia

La pandemia trajo consigo la digitalización como una respuesta temporal para la educación, pero ahora las pantallas han pasado a la lista de preocupaciones de autoridades, educadores y padres. Con una normativa que se está desarrollando para controlar el uso de dispositivos móviles en las aulas y regular la desconexión digital de estudiantes y docentes, la Consellería de Educación de Galicia está cuestionando el modelo del E-Dixgal, un programa que inicialmente prometía un futuro brillante para el aprendizaje digital.

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, subraya la necesidad de equilibrar el bienestar emocional de los alumnos con el desarrollo de habilidades digitales, una perspectiva que ha generado un debate enfocado en cómo la educación puede evolucionar en la era digital. Aunque habrá que esperar hasta final de curso para las decisiones definitivas, Rodríguez habla de un modelo híbrido que busca capitalizar las ventajas del aprendizaje digital sin sacrificar la interacción humana esencial en la educación.

En este contexto, los expertos están divididos. Algunos, como Antonio Rial Boubeta de la Universidade de Santiago, advierten que el uso excesivo de la tecnología en las aulas puede obstaculizar el rendimiento académico y la atención de los estudiantes. Resaltan la importancia de una incorporación gradual y controlada de las herramientas digitales, enfatizando la necesidad de un uso equilibrado que no desplace a la enseñanza tradicional.

Por otro lado, muchos padres están preocupados por el impacto del E-Dixgal. Un reciente estudio realizado por la Confederación Anpas Galegas reveló un alto rechazo al libro digital, argumentando la falta de investigaciones que evalúen su efectividad en la educación. Algunos padres, como aquellos con hijos en Primaria, ven una disminución en habilidades fundamentales como la atención, la ortografía y la caligrafía. La opinión común es que la educación no debe abandonarse a lo digital, sino equilibrarse con técnicas tradicionales que refuercen el aprendizaje.

En el bando docente también convergen opiniones muy distintas. Mientras algunos ven el E-Dixgal como una herramienta útil que introduce métodos de aprendizaje más dinámicos y variados, otros opinan que interfiere con el aprendizaje fundamental y que su presencia debería limitarse a ciertas asignaturas en niveles superiores.

La incertidumbre sobre la eficacia de E-Dixgal no solo se expresa a nivel escolar, sino también en la política educativa. Galicia clama por una inversión que represente al menos el 1% del PIB para la educación superior, asegurando que todas las instituciones reciban el financiamiento que necesitan para prosperar. El conselleiro presiona al Gobierno central para que garantice que las comunidades autónomas reciban una parte justa de los recursos necesarios para alcanzar estos objetivos.

A medida que la revisión del E-Dixgal avanza, queda en el aire la gran pregunta: ¿puede la digitalización coexistir con métodos de enseñanza más tradicionales sin afectar el bienestar emocional y académico de los estudiantes? Solo el tiempo dirá si el E-Dixgal es realmente la solución innovadora que promete o si necesita una reforma mayor para lograr un verdadero equilibrio en el aprendizaje.