Finanzas

¡El Dólar Supera los $1.000! El Impacto de la Guerra Comercial y la Caída del Cobre

2025-04-08

Autor: Sofía

En un día marcado por la volatilidad, el dólar inició con un fuerte retroceso, alejándose temporalmente de la temida barrera de los $1.000, aunque llegó a tocar un mínimo de $980. Este movimiento se produce en un contexto de creciente incertidumbre en los mercados debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Sin embargo, el dólar se recuperó y cerró en $1.001,90, un aumento de $13,30 respecto a la jornada anterior, su cifra más alta desde enero de este año.

Los analistas de GHTrading señalaron que este repunte del dólar es consecuencia de las recientes cifras macroeconómicas de EE. UU., las cuales sugieren un deterioro en su economía y aumentan las probabilidades de una recesión, lo que a su vez realza el atractivo del dólar como un refugio seguro en tiempos de crisis.

Durante esta jornada, el clima entre las bolsas fue inicialmente más tranquilo, pero rápidamente se tornó negativo después de que EE. UU. decidiera implementar aranceles del 104% a los productos importados desde China. Este hecho llevó al Dow Jones a borrar una ganancia de 1.461 puntos y cerrar a la baja, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq también sufrieron importantes pérdidas, reflejando los temores renovados por la guerra comercial, según información de MarketWatch.

A nivel global, el índice del dólar (Dollar Index) cayó un 0,21% frente a sus principales competidores, evidenciando la tensión existente en el comercio internacional y las preocupaciones sobre una posible recesión económica provocada por la pandemia.

Localmente, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo cumplió con las expectativas, pero plantea un desafío adicional para el Banco Central en su intento por controlar la inflación y manejar la tasa de interés. Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, advirtió sobre la importancia de seguir de cerca los comentarios relacionados con los aranceles, ya que estos factores continúan siendo cruciales para el ánimo del mercado.

El peso chileno también se vio afectado por la caída del cobre, que había comenzado la jornada al alza. Después de tres días de descensos drásticos, los futuros del metal rojo registraron un aumento significativo de más del 1% en el Comex de Nueva York, alcanzando los US$4,23. Sin embargo, tras el mediodía, los futuros comenzaron a caer, con un descenso del 1,90% a US$4,11 por libra. Además, el precio al contado del cobre en la Bolsa de Metales de Londres perdió el soporte de US$4 por libra, alcanzando US$3,947 por libra, su nivel más bajo desde enero de 2025, y acumulando siete días consecutivos de pérdidas, con una disminución del 10,57% en ese período, aunque en el año todavía registra un leve aumento del 0,6%.

Este escenario plantea una seria incertidumbre para los sectores exportadores de Chile, que dependen en gran medida del cobre, y pone en la mira la necesidad de estrategias efectivas para mitigar el impacto de las fluctuaciones del mercado internacional.