
¡El Dólar se Dispara en Chile! Expectativas en Aumento Antes de un Informe Clave
2025-09-04
Autor: Mateo
El Dólar Toma la Delantera en Chile
Este jueves, el tipo de cambio del dólar en Chile experimentó un aumento cuando la moneda verde se fortificó globalmente, impulsada por un informe positivo sobre la actividad de servicios en Estados Unidos. Este repunte ocurre justo antes de la tan esperada divulgación de empleos que se llevará a cabo mañana.
La paridad dólar-peso cerró en $972,7, subiendo $3,5, acercándose a los niveles más altos de la jornada, después de que durante el miércoles se cayera por debajo de los $970 según los datos de Bloomberg.
Factores Externos que Impactan al Peso Chileno
Este notable aumento del dólar se debe a un contexto internacional directo, ya que el índice del dólar subió un 0,2% y casi todas las monedas emergentes se vieron debilitadas, mientras que el precio del cobre en Comex cayó un 1,6%, alcanzando los US$4,56 por libra.
Fernando Slebe, gerente de inversiones de Patrimore, comentó: “Es una jornada curiosa, porque comenzamos con datos algo débiles, pero luego el índice ISM sorprendió al registrar 52 puntos. Lo más relevante son las nuevas órdenes, que son el mejor indicador adelantado de la economía. A pesar del enfriamiento, las perspectivas de crecimiento siguen siendo alentadoras.”
Agujeros Negros: Presiones sobre el Peso
El peso chileno sigue enfrentando presiones por una posición vendedora neta de US$5 mil millones procedentes de agentes extranjeros. Aunque hubo una disminución en esta apuesta durante el viernes y lunes, el turbulento martes vio un ingreso de US$860 millones en compras de moneda extranjera, según datos del Banco Central.
Todos los Ojos en el Informe de Nominaciones
Los rendimientos del Tesoro estadounidense están cayendo debido a una serie de cifras económicas que no cumplieron con las expectativas. Especialmente relevantes fueron el ISM manufacturero y las ofertas de empleo, ante las cuales las nóminas ADP sorprendieron por su debilidad. Pero mañana, el verdadero bombazo: el informe oficial de nóminas no agrícolas de agosto.
Para los operadores, esta publicación es clave no solo para posicionarse antes de la reunión de la Reserva Federal en dos semanas, que se anticipa un recorte de 25 puntos base, sino también pensando en la posibilidad de un recorte total de 75 puntos base antes de que termine el año.
Advertencias sobre la Manipulación de Datos
Este mes, la incertidumbre es más palpable. Slebe advierte que las nóminas han sido corregidas de manera significativa en meses pasados y señala que el cambio en la dirección del servicio estadístico durante el mandato de Trump añade un elemento político que podría complicar aún más la fiabilidad de los datos, con el ex presidente alegando manipulación.