
¡El Dólar se Dispara a Máximos No Vistos Desde Marzo! ¿El 'Día de la Liberación' de Trump Está Cambiando el Juego?
2025-03-31
Autor: Martina
Este lunes, el dólar estadounidense experimentó un fuerte aumento, impulsado tanto por factores locales como globales, debido a la incertidumbre que provoca en los mercados la inminente aprobación de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta decisión se llevará a cabo el miércoles y tiene el potencial de desestabilizar la economía global en su conjunto.
El evento ha generado lo que algunos analistas están comenzando a llamar el inicio oficial de una "guerra comercial"; Trump ha acuñado el término "Día de la Liberación" al referirse a su estrategia comercial de "Estados Unidos primero".
El dólar escaló a niveles no vistos desde principios de marzo, alcanzando un máximo de $957,03, y un promedio de $952,85, lo que presiona al peso chileno y sugiere un clima de tensión económica en la región.
Adicionalmente, el cobre, que es el principal referente de la moneda local, retrocedió un 1,55% en las primeras horas del día, fijándose en $5,02 por libra. Esta caída en el precio del cobre se suma a la inquietud existente en el mercado, ya que las expectativas sobre los aranceles han generado dudas sobre la demanda del metal, especialmente en un contexto de crecimiento global moderado y persistentes presiones inflacionarias, según afirmó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals.
El Dollar Index mostró una recuperación moderada, con la divisa estadounidense fortaleciendo su posición frente a otras monedas. Este comportamiento la ha consolidado como un activo refugio en medio de crecientes tensiones geopolíticas, como señaló Maximiliano Saldaña, analista de Capitaria.
Las bolsas europeas abrieron este lunes con notables caídas tras las pérdidas sufridas en Wall Street durante el viernes anterior. Las dudas sobre la política arancelaria de Trump y decepcionantes datos económicos han dejado su huella en los mercados, provocando incertidumbre.
En Estados Unidos, Wall Street también comenzó el día en números rojos: a tan solo diez minutos de la apertura, el Nasdaq, que representa el sector tecnológico, perdía un 2,26%, el S&P 500 retrocedía un 1,29% y el Dow Jones de Industriales caía un 0,68%. Este comportamiento sugiere la fragilidad del mercado ante el panorama actual.
Trump anunció que impondrá un gravamen del 25% a todos los automóviles importados a Estados Unidos, junto con aranceles adicionales para México y Canadá. El mandatario ha elegido el 2 de abril como la fecha para la implementación de los llamados "aranceles recíprocos", dirigidos a aquellos países que, según Washington, mantienen barreras comerciales contra productos y servicios estadounidenses. Esta medida podría tener un impacto considerable en la Unión Europea (UE).
La semana pasada, Trump intentó calmar las preocupaciones globales sugiriendo que las acciones no serían tan severas como se habían anticipado. A bordo del Air Force One, aseguró que sería "mucho más generoso" en comparación con las amenazas anteriores de igualar los aranceles estadounidenses a los que cobran otras naciones. Sin embargo, también advirtió que podría imponer aranceles a "prácticamente todos" los socios comerciales de Estados Unidos, según reportes del Wall Street Journal.