
¡El Desempleo Caé y la Economía Revive! Más de 70,000 Nuevos Empleos Crearon en el Último Trimestre
2025-08-29
Autor: Valentina
El Desempleo no Alcanzó el 9%
La preocupación por si la tasa de desempleo superaría el 9% se desvaneció. Según el INE, entre mayo y julio, la tasa se estableció en 8,7%, un ligero descenso de 0,2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, manteniendo la misma medida anual.
Un Fuerte Impulso Laboral
En un giro inesperado, se crearon 72,829 nuevos puestos de trabajo en el último año, una cifra que eclipsa los humildes 144 empleos generados el mes pasado. Todos estos son empleos formales, con un total de 88,170 trabajos formales creados, mientras que se perdieron 15,340 empleos informales.
Aumento de la Fuerza Laboral
Los datos revelan que la fuerza laboral creció un 0,8%, al igual que el número de personas empleadas. Sin embargo, la población desocupada también creció un 1%, impulsada por aquellos que buscan trabajo por primera vez (6,5%) y ex trabajadores que quedaron sin empleo (0,5%).
Diferencias de Género en el Mercado Laboral
La tasa de desocupación entre mujeres alcanzó el 9,7%, reflejando un aumento del 0,6 puntos porcentuales en el periodo. Este aumento se atribuye a un crecimiento del 1,3% en la fuerza laboral femenina, que superó el 0,6% de incremento entre las mujeres empleadas. Las desocupadas también vieron un aumento del 7,6%.
Por otro lado, entre los hombres, la tasa de desempleo fue del 7,9%, con una disminución del 0,4% en comparación con el año anterior, gracias a un crecimiento del 0,4% en la fuerza laboral masculina. Los hombres desocupados se redujeron en un 4,6%.
Retos de la Informalidad Laboral
La tasa de ocupación informal se situó en 26%, con una caída del 0,4% en el último año. Este descenso se debe, en gran parte, a una disminución del 0,6% en la cantidad de trabajadores informales, donde las mujeres fueron las más afectadas con una subida del 1,9% en la informalidad, mientras que entre hombres, la ocupación informal creció un 0,4%.
Sectores Afectados y Oportunidades de Crecimiento
El informe destaca que la reducción en la ocupación se debe mayormente al comercio, que vio una caída del 5%, y a la administración pública, que se desplomó un 13,8%. En términos de categorías laborales, los autónomos y los empleados públicos también se vieron afectados, disminuyendo un 2% y un 13,3% respectivamente.
A pesar de los desafíos, el aumento en la creación de empleos formales sugiere un cambio favorable en la economía. La resiliencia del mercado laboral es un indicador positivo de que los tiempos difíciles pueden estar quedando atrás.