Salud

¡El Congreso Nacional de Salud cumple 20 años! Descubre lo que ocurrió en su primer día

2025-08-28

Autor: Benjamín

El epicentro del debate sanitario colombiano

El 28 de agosto de 2025, el Hotel Grand Hyatt de Bogotá se convirtió en el escenario principal de discusión sobre salud en Colombia, al inaugurarse el XX Congreso Nacional de Salud. Esta edición conmemora 20 años de trayectoria, reuniendo a más de 1,400 expertos y líderes del sector para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sistema de salud en un año lleno de decisiones críticas.

Luz roja: el riesgo financiero de las EPS

La jornada inaugural contó con la intervención del Dr. Edgar Julián Niño Carrillo, contralor delegado para el sector salud, quien presentó una inquietante radiografía sobre la situación fiscal del sistema. Se discutió la sostenibilidad futura de las políticas públicas en salud, revelando el alto nivel de deuda y la fragilidad de las EPS.

Según Niño, sólo 6 de las 29 EPS analizadas cumplen con los requisitos financieros fundamentales, abarcando a un preocupante 11.41% de los afiliados a nivel nacional. Alarmantemente, 22 EPS no están invirtiendo sus Reservas Técnicas, amenazando la continuidad y estabilidad de los servicios de salud en Colombia.

Aumento de quejas y solicitudes de salud

Un incremento del 23% en Peticiones, Quejas y Reclamos (PQR) fue otro de los temas discutidos. Del 2023 al 2024, las EPS recibieron 1,614,622 quejas, siendo la Nueva EPS responsable del 22% de estos reclamos. La mayoría de las quejas están relacionadas con obstáculos en el acceso a servicios críticos y retrasos en la entrega de medicamentos.

Deuda insostenible y aumento de siniestralidad

En cuanto a la deuda acumulada, las 29 EPS presentaron un pasivo que supera los $32.9 billones, poniendo en riesgo la viabilidad del sistema. La siniestralidad promedio se elevó al 110.1%, lo que indica que las EPS están gastando más de lo que reciben.

La territorialización de la salud en la agenda

Durante el congreso, también se abordó la territorialización de la salud, con el Dr. Carlos Humberto Arango presentando un análisis sobre cómo reestructurar el sistema de salud para hacer frente a las realidades geográficas y poblacionales del país. Se subrayó que el enfoque territorial no debe ser solo administrativo, sino funcional y equitativo.

Desafíos del talento humano en salud

El Dr. Jorge Toro Rivera cerró el primer día enfatizando la importancia de planificar el talento humano en salud. A medida que la demanda crece, también lo hacen los desafíos para contratar adecuadamente en zonas periféricas. Es crucial que se establezcan políticas que garanticen no solo la cantidad, sino también la calidad del personal en el sistema.

¡Un llamado a la acción!

Liliana Palacios, cofundadora y directora financiera de CONSULTORSALUD, cerró la jornada destacando la necesidad de estos espacios de diálogo. "Este congreso es nuestra oportunidad para construir soluciones reales y sostenibles para la salud en Colombia y la región", enfatizó.

La primera jornada del Congreso Nacional de Salud nos dejó claras inquietudes, hallazgos y la urgencia de actuar. El futuro del sistema de salud colombiano está en nuestras manos, y este evento es el primer paso hacia un cambio necesario.