Salud

¡El Colegio de Médicos de Chiapas Renace con un Plan Audaz!

2025-09-02

Autor: Benjamín

Renovación en la Educación Médica

El Colegio de Médicos Generales del Estado de Chiapas está en plena fase de resurgimiento, buscando reagruparse y renovar su compromiso con la educación médica continua. Con planes audaces para 2025-2026, presentaron su estrategia a los directores de instituciones de salud en la región.

Compromiso con la Actualización Profesional

Abraham Velázquez, miembro del Consejo Directivo, destacó el objetivo principal de la asociación: fomentar la actualización constante entre los médicos a través de simposios, congresos y charlas. Esto es vital para establecer una relación médico-paciente más efectiva y desarrollar una poderosa cultura de prevención.

Hacia un Renacer Post-Pandemia

Con solo 200 socios activos, el Colegio enfrenta la necesidad de revitalizar sus actividades tras la suspensión durante la pandemia. La meta ahora es atraer nuevamente a los médicos generales al colectivo, ofreciendo una plataforma que garantice la calidad del servicio médico en la región.

Certificación como Pilar de Mejora

La certificación es un requisito sine qua non para los miembros del Colegio, asegurando que todos estén actualizados según los estándares nacionales. Esto, sin duda, impactará positivamente la atención que reciben los pacientes.

Desafíos de Conciencia Preventiva

Velázquez también abordó un problema serio: la cultura preventiva en la salud es escasa. Muchos pacientes acuden a consulta solo después de semanas de síntomas, a menudo tras automedicarse, lo que complica el diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.

El Rol del Médico General como Primer Contacto

El médico general tiene la responsabilidad de promover hábitos saludables, que incluyan buena alimentación y actividad física. Sin embargo, el éxito depende en gran medida de la colaboración del paciente, que a menudo enfrenta barreras económicas que dificultan su acceso a tratamientos adecuados.

La Salud es Prioridad: ¡Actúa Ahora!

La situación económica de muchos pacientes es alarmante; los costos en el sector privado han subido considerablemente. Es crucial que todos entendamos la importancia de cuidar nuestra salud y que, como comunidad, apoyemos iniciativas que fortalezcan a nuestros médicos y sistemas de salud.