Ciencia

¡El CERN se lanza a una aventura monumental para 2070! ¿Podría esto llevarlos a la ruina?

2025-03-26

Autor: Antonia

Santiago Folgueras, un destacado físico español, está liderando un emocionante proyecto en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear). En una conversación reciente, me explicó a fondo su innovador programa INTREPID, el cual está vinculado al futuro LHC de alta luminosidad (HL LHC). Sin embargo, lo más impactante fue su desbordante entusiasmo por el FCC (Futuro Colisionador Circular), que, se anticipa, será la máquina que suceda al HL LHC.

El plan del CERN es ambicioso: el HL LHC estará operativo para 2030 y tendrá la capacidad de generar ¡40 millones de colisiones por segundo! Para manejar la enorme cantidad de datos generados, se desarrollará un sofisticado sistema de análisis en tiempo real, que permitirá a los científicos tomar decisiones instantáneas sobre las colisiones.

Este desarrollo es crucial, ya que la luminosidad del HL LHC permitirá realizar hasta 250 femtobarns inversos anualmente, alcanzando un total de 4.000 durante su vida útil. En comparación, durante los experimentos previos, de 2010 a 2018, se generaron solo 150 femtobarns inversos.

Las ambiciones del CERN no terminan aquí. Después de finalizar la operación del HL LHC, el siguiente paso será la construcción del FCC, un acelerador mucho más grande, de hasta 100 km de circunferencia, que podría alcanzar energías de hasta 100 TeV (teraelectronvoltios). Para poner esto en perspectiva, el actual LHC opera a 16 TeV.

Si todo se desarrolla según lo planeado, el FCC debería estar preparado para 2070 y costará alrededor de 17.000 millones de dólares solo en su primera fase. Sin embargo, expertos como Vladimir Shiltsev de la Universidad del Norte de Illinois, advierten que el costo podría ascender a 30.000 millones de dólares, lo que plantea interrogantes sobre la viabilidad financiera del proyecto a largo plazo.

Aparte de la ambición del CERN, hay críticas al plan. Investigadora destacada, Jenny List, aborda la posibilidad de un acelerador lineal de 33 km, argumentando que sería más costo-efectivo y capaz de realizar experimentos similares a los de una instalación circular. Estas opiniones enfrentadas son esenciales para que la comunidad científica tome decisiones informadas.

Con más de una década por delante antes de que comience el proceso constructivo, este debate refleja la vital importancia de sopesar correctamente las opciones disponibles. La ciencia está en constante evolución, y el desarrollo de estos proyectos podría cambiar nuestra comprensión del universo y las leyes de la física por completo. El futuro de la investigación de partículas está en juego, y solo el tiempo dirá qué dirección tomará.