Salud

El asombroso impacto del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Coquimbo en la vida de sus pacientes

2025-03-25

Autor: Sofía

El 26 de noviembre de 2023, la vida de Marcos Cortés, un hombre de 40 años, dio un giro drástico luego de sufrir un accidente de motocross que le ocasionó un trauma raquimedular, dañando permanentemente su movilidad en las piernas. Después de un mes de tratamiento en UTI y Neurología, muchos de sus amigos y familiares perdieron la esperanza de que Marcos pudiera recuperar su independencia. Pero, a través de su increíble proceso de rehabilitación, ha demostrado que la determinación y el esfuerzo pueden superar cualquier obstáculo.

Marco comenzó su rehabilitación en el Policlínico de Neurorrehabilitación del Hospital de Coquimbo, un innovador centro que abrió sus puertas a fines de 2022 y ha transformado la vida de más de 440 pacientes mediante tratamientos personalizados y efectivos. "Pasar a ser una persona con lesión medular es complicado. Lo único que busco es recuperar mi independencia, poder vestirme solo y volver a trabajar, algo que he conseguido en poco tiempo gracias a este equipo", comenta entusiasmado Cortés, quien después de seis meses de rehabilitación ahora puede moverse por su cuenta e incluso conducir un automóvil adaptado a sus necesidades.

El Policlínico de Neurorrehabilitación se especializa en la atención a pacientes neurológicos en etapas agudas, comenzando su recuperación inmediatamente después del alta hospitalaria. La dedicación y actitud de Marcos impresionaron a los equipos clínicos que lo atendieron. "Al principio, Marco no podía realizar actividades básicas como girar o levantarse. Sin embargo, su avance ha sido excepcional, logrando hacerlo de manera independiente", afirma Julio Fernández, kinesiólogo del Policlínico.

La historia de Marcos es emblemática, pero no es la única. También está la historia de Bianca Muñoz, de 51 años, quien enfrentó un desafío inimaginable tras sufrir un grave shock séptico que llevó a la amputación de sus extremidades. A partir de diciembre de 2023, Bianca inició su recuperación en el Policlínico de Amputados, donde estableció la firme meta de recuperar su independencia. "Al principio no podía ni sentarme. Pasé meses aprendiendo a trasladarme, pero gracias al apoyo de los terapeutas y su dedicación, hoy puedo caminar con prótesis y realizar actividades cotidianas", asegura Bianca, quien visita regularmente al médico fisiatra en el hospital con el apoyo de sus hijos.

El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación ha crecido exponencialmente desde su apertura en 2008, ofreciendo una amplia gama de terapias, incluidas kinesiología, fonoaudiología y terapia ocupacional. Durante la pandemia, la demanda de servicios de rehabilitación aumentó, lo que llevó a la contratación de casi 80 profesionales, formando un equipo comprometido que realiza más de 110,000 atenciones al año.

La doctora Ruth Álvarez de Araya, jefa del servicio, destaca la importancia de la conexión entre los equipos interdisciplinarios para ofrecer un enfoque integral a los pacientes. "Hemos implementado un programa de intervenciones personalizadas, no solo enfocándonos en la recuperación física, sino también brindando un seguimiento emocional a cada uno de nuestros pacientes. Nuestro objetivo es acortar el tiempo de permanencia en el hospital sin descuidar el acompañamiento humano", explica.

Con cada historia de éxito como la de Marcos y Bianca, el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Coquimbo se establece como un referente en la atención a personas con discapacidades, ofreciendo esperanza y un futuro mejor. ¡Las historias de superación no solo inspiran, sino que muestran el poder de la atención médica especializada! Es un recordatorio de que, con el apoyo adecuado, es posible recuperar la calidad de vida.