País

El Ascenso del Control Territorial de las Bandas en las Cárceles Chilenas

2025-08-30

Autor: Santiago

¡Criminalidad al Alza! La Caótica Realidad de las Cárceles en Chile

Gendarmes amenazados, traicionados por sus propios compañeros, un sicario liberado por error, y fugas de reos peligrosos son solo algunas de las alarmantes situaciones que ha enfrentado Gendarmería recientemente. Estos incidentes evidencian una crisis dentro de un sistema penitenciario que ya se encuentra bajo gran presión.

La Verdadera Cara de Gendarmería

A nadie le sorprende que las condiciones en Gendarmería sean precarias. Según el recién confirmado director nacional, Rubén Pérez, "hemos sido objeto del abandono estatal durante mucho tiempo". La cruda realidad es que el avance del crimen organizado en Chile se siente con más fuerza entre rejas, donde la sobrepoblación y el uso excesivo de prisiones preventivas se han vuelto normas.

Estudio Revelador Sobre el Control Territorial en Cárceles

El Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo (OCRIT) de la Universidad Andrés Bello ha llevado a cabo un análisis profundo titulado "Radiografía del control territorial de las cárceles en Chile 2015-2024". Este estudio revela un fenómeno alarmante: el control que ciertos grupos dentro de las cárceles ejercen sobre espacios específicos, consolidando un ecosistema criminal en el interior.

Un Informe Que Reseña el Desbordamiento de Delitos

El informe destaca que, a pesar de una ligera disminución en homicidios intramuros, el número total de muertes violentas sigue siendo escalofriante, con 464 casos registrados. Colina II es el penal más violento, acumulando el 17% de estos delitos. La explosiva cifra de incautaciones de drogas, que aumentó un 1.205%, pone de manifiesto cómo el narcotráfico está arrasando en el sistema penitenciario.

Las Nuevas Estrategias del Crimen

Las estadísticas también muestran un giro en las tácticas de corrupción. Aunque los sobornos han caído, su práctica se ha sofisticado, concentrándose en funcionarios clave para evitar ser detectados. Aumentan también las amenazas, marcando un preocupante crecimiento del 279%, que se utilizan como herramientas de presión entre internos.

¿Cómo Confrontar Esta Crisis?

La exministra de Justicia, Javiera Blanco, sostiene que Gendarmería ha sido lenta para adaptarse al crimen organizado. Es crucial mejorar la inteligencia institucional y establecer un departamento robusto para enfrentar esta creciente amenaza. Otros expertos sugieren aislar a los líderes de bandas en instalaciones de máxima seguridad, para desarticular redes internas.

Urgente Reinvención de Gendarmería

A medida que la violencia crece y los grupos criminales se vuelven más sofisticados, organismos nacionales como la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios piden a gritos una actualización de la estructura de Gendarmería. No podemos seguir con las mismas tácticas y recursos obsoletos; la modernización es imperativa.

Un Llamado a la Acción Inmediata

Con una población de más de 20,000 internos y una fuerza de Gendarmería demasiado reducida, tanto el nuevo director como el ministro de Justicia están tomando acciones urgentes. La reciente medida de asignar 500 funcionarios para el control de la población penal muestra que se están haciendo intentos serios por fortalecer la seguridad en las cárceles.

La situación es crítica; el tiempo para actuar no sólo es ahora, sino ya.