
Eclipses y fenómenos astronómicos sorprendentes en marzo: ¡mira las impresionantes imágenes!
2025-03-30
Autor: Lucas
El mes de marzo de 2023 ha traído consigo una serie de eventos astronómicos que han dejado a los amantes del espacio boquiabiertos. Desde cohetes imponentes hasta misteriosas lunas y eclipses únicos, marzo ha sido un mes notable para la exploración del cosmos.
Desintegración del cohete Starship de SpaceX:
El 6 de marzo, el cohete Starship de SpaceX experimentó un despegue fallido sobre las Bahamas, resultando en su desintegración en el aire y generando fascinantes imágenes que rápidamente se volvieron virales. Este inesperado evento también provocó el desvío de vuelos en varios aeropuertos de Florida, así como en Las Bahamas. Varios testigos en Miami grabaron el impacto de los restos del cohete sobre el cielo, causando sorpresa y confusión entre quienes observaban desde el suelo.
Captura de imágenes de Deimos:
Una sonda de la Agencia Espacial Europea (ESA) sobrevoló Marte en su camino para investigar el lugar de una histórica colisión de asteroides, y tomó fotos excepcionales de Deimos, la pequeña y enigmática luna de Marte, que tiene solo 12.5 kilómetros de diámetro. El misterio de su formación sigue sin resolver y ha fascinado a los científicos por años.
Eclipse total de Luna en el hemisferio occidental:
La noche del 13 al 14 de marzo, un impresionante eclipse total de Luna deslumbró a los observadores en el hemisferio occidental. Durante seis horas, la Luna atravesó la sombra de la Tierra, transformándose gradualmente en un hermoso color rojo, un evento conocido como la Luna de Sangre.
Un eclipse solar desde la Luna:
Paradójicamente, mientras acontecía el eclipse lunar en la Tierra, el módulo lunar Blue Ghost de Firefly Aerospace, que formaba parte de la misión de la NASA, capturó un eclipse solar total desde la Luna, mostrando un impresionante "anillo de diamante" cuando la Tierra bloqueó la luz del Sol. Este fenómeno resalta la capacidad tecnológica de las misiones espaciales privadas en colaboración con agencias como la NASA.
Regreso de astronautas a la Tierra:
El 18 de marzo, Barry Wilmore y Sunita Williams, astronautas que estaban varados más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), hicieron su regreso a casa a bordo de una cápsula de SpaceX. Su misión inicial iba a durar solo ocho días, pero se extendió inesperadamente. La llegada fue celebrada por un grupo de delfines que nadaron cerca del lugar del amerizaje, simbolizando un regreso triunfante.
Un remolino luminoso crea intriga en Europa:
El 24 de marzo, una espiral azul y blanca iluminó el cielo en diversas partes de Europa, resultado del desprendimiento de combustible congelado de un cohete SpaceX. La Oficina Meteorológica del Reino Unido y numerosos internautas compartieron fotos del fenómeno en países como Suecia, Polonia, y Croacia, provocando especulaciones y asombro sobre su naturaleza.
Auroras en Neptuno capturadas por el telescopio James Webb:
Un hito logrado por el telescopio espacial James Webb fue la captura de auroras en Neptuno, un fenómeno que ha intrigado a los astrónomos durante décadas. La imagen proporcionada por Webb muestra que estas auroras resultan de partículas del Sol atrapadas en el campo magnético del planeta.
Anillo de Einstein a través del James Webb:
Además, el telescopio James Webb detuvo su mirada en un fenómeno raro conocido como el anillo de Einstein, donde la luz de galaxias distantes se curva alrededor de objetos masivos, tal como fue previsto por Einstein en su teoría de la relatividad. Esta imagen subraya nuevamente el potencial de Webb para desvelar los secretos del cosmos.
Flujo estelar observado con detalle:
En otra destacada captura, el telescopio Webb mostró imágenes de flujos de salida de una estrella en formación, revelando detalles intrigantes sobre la interacción entre material estelar y el entorno circundante.
Eclipse parcial de Sol:
Finalmente, el 29 de marzo, un fenómeno observado por millones fue el eclipse solar parcial que oscureció parcialmente el cielo del hemisferio norte, desde el este de Canadá hasta Rusia. Este eclipse fue el primero del año y atrajo a ojos curiosos en un espectáculo que duró aproximadamente cuatro horas.
Marzo ha sido, sin duda, un mes inolvidable para la astronomía. Los eventos espectaculares nos brindan una mirada más profunda hacia los misterios del universo, recordándonos la belleza y complejidad de nuestro lugar en él.