Finanzas

¡Dólar en Chile explota antes del "Día de la Liberación"! ¿Qué significa esto para tu bolsillo?

2025-03-27

Autor: Martina

El alza del dólar en Chile

El precio del dólar se ha disparado, superando los $930 este jueves en Chile, en medio de un cambio en el comportamiento del cobre en Estados Unidos y un ambiente de inversión cada vez más complicado a medida que se acerca el 2 de abril, la fecha en que la guerra comercial liderada por Donald Trump podría intensificarse con la imposición de nuevos aranceles.

Incremento en el mercado cambiario

La divisa se incrementó en $7,17, cerrando en $934,14 en el mercado cambiario chileno, y llegó a tocar picos de hasta $939, según informaciones de Bloomberg. Esto acompaña la tendencia al alza iniciada el miércoles, donde el dólar acumula un incremento de más de $10 en tan solo dos días.

Comportamiento del cobre

Recientemente, el costo del cobre alcanzó niveles inéditos de US$ 5,37 por libra, impulsando compras anticipadas por posibles aranceles, aunque luego retrocedió un 2,2% en el mercado Comex, negociándose a US$ 5,13.

La situación de la divisa

Andrèe Escarpentier, operador de mesa de dinero en Fynsa, comentó que la reciente volatilidad se debe a la incapacidad del dólar para mantener soporte en $920, y fue influenciada por flujos tanto locales como internacionales, llevando a pruebas en el rango de $937 y $939. A pesar de la caída del cobre, este aún se sostiene por encima de los US$ 5 la libra.

Mercado activo y nervioso

Durante la jornada se procesaron alrededor de US$2 mil millones en compraventas de dólares en la Bolsa Electrónica, cifra que supera en un 50% los niveles promedios, lo cual refleja un mercado activo y nervioso.

Análisis del Banco Santander

Los analistas del Banco Santander apuntaron que el tipo de cambio local había tenido una apreciación significativa desde finales de enero, atribuida en parte al incremento del precio del cobre y un dólar global más débil, aunque esta no puede verse solo desde una perspectiva fundamental. La corrección actual del cobre, combinada con la aversión al riesgo, parece estar impulsando esta depreciación.

Impacto de las políticas de Trump

Además, la reciente amenaza de Trump sobre aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, que entrarán en vigor el 2 de abril, ha elevado el precio del oro a niveles récord, agregando presión a las economías de toda la región latinoamericana.

Inestabilidad en Latinoamérica

Mientras tanto, las divisas de Latinoamérica como el peso mexicano, el peso colombiano y el peso chileno lideran en pérdidas, reflejando la inestabilidad en los mercados emergentes.

Contexto económico global

En una nota más amplia, se informó que las ganancias industriales en China cayeron un 0,3% interanual en febrero, lo que agrava la corrección del cobre, justo después de que se publicara la última estimación del PIB de Estados Unidos, que mostró un crecimiento del 2,4% interanual.

Perspectivas futuras

Con esto, se prevé que la Reserva Federal pueda reducir su tasa oficial hasta tres veces este año, mientras que el índice del dólar global registró una caída del 0,2% tras un periodo de recuperación. La incertidumbre financiera es palpable y afecta nuestros ahorros, inversión y el costo de la vida. ¡Prepárate para un futuro incierto!