Finanzas

¡Dólar en Chile alcanza nuevo récord! ¿Qué está pasando?

2025-01-28

Autor: Sofía

Introducción

El dólar ha experimentado un aumento significativo en el mercado cambiario chileno este martes, alcanzando un cierre de $994,35, lo que representa un alza de $6,09 en comparación con el cierre del lunes. Este aumento se alinea con una tendencia global de apreciación de la divisa estadounidense, impulsada por las recientes amenazas de aranceles provenientes de Estados Unidos, que podrían extenderse incluso al cobre, un pilar crucial de la economía chilena.

Tensión en los Mercados

La tensión en los mercados se intensificó el lunes debido a la aparición de un modelo de inteligencia artificial chino de bajo costo, lo que ha generado una aversión al riesgo entre los inversionistas. Este tipo de incertidumbre suele llevar a los mercados a buscar refugios más seguros, lo que, en este caso, ha beneficiado al dólar frente a otras divisas. De hecho, el índice del dólar, que mide su valor en comparación con un grupo de monedas, subió un 0,58%.

Impacto en Otras Divisas

Además, el euro y el yen también se vieron afectados por la fortaleza del dólar, depreciándose en un 0,7% y 0,8% respectivamente. Mientras tanto, los contratos futuros del cobre en el mercado Comex se incrementaron en un 0,4%, cotizándose a US$4,24 por libra, lo que muestra una leve recuperación de este metal indispensable para Chile.

Opiniones de Expertos

Kathy Jones, estratega jefe de renta fija en Charles Schwab & Co., comentó que "el dólar permanecerá firme hasta que se demuestre lo contrario". La experta advirtió que, aunque en algún momento podría haber una caída, la amenaza de aranceles seguirá presente como un factor de negociación en el contexto global.

Política Monetaria en Chile

Hoy, el Banco Central de Chile anunciará su política monetaria, donde se espera que mantenga la tasa de interés en un 5%. Rodrigo Castillo, director general de BeFX, anticipa que este anuncio no generará grandes movimientos en el mercado cambiario, pero el comunicado será fundamental. Si el Banco Central insinúa planes de recortes agresivos en el futuro, podría generar una presión adicional sobre el dólar en relación al peso chileno.

Expectativas en EE.UU.

A su vez, la atención del mercado se trasladará mañana miércoles a la Reserva Federal de Estados Unidos, donde se espera una decisión unánime sobre mantener las tasas de interés sin cambios, con un 99,5% de probabilidad. Los inversionistas aguardan con expectación la conferencia de prensa de Jerome Powell, buscando pistas sobre la dirección futura de la política monetaria y su visión sobre la inflación. En un contexto de creciente incertidumbre económica, todos los ojos estarán puestos en estas decisiones clave.