
Diana Bolocco ofrece disculpas públicas a Mariana Derderián en el inicio de Podemos Hablar
2025-03-29
Autor: Lucas
Diana Bolocco, la carismática conductora del programa 'Podemos Hablar', comenzó su emisión con una disculpa pública a Mariana Derderián, quien iba a ser la invitada principal de la noche. Esta sería la primera entrevista de Mariana después de la trágica pérdida de su hijo en mayo de 2024.
La actriz, sin embargo, decidió cancelar su participación tras ver un spot promocional que consideró 'sensacionalista'. En un gesto de empatía y respeto, Bolocco aclaró: "Antes de comenzar con el programa de hoy, debo informarles sobre una situación que nos entristece. Esta noche, debió estar con nosotros nuestra querida amiga Mariana Derderián". La conductora mostró su desconsuelo al revelar la decisión de Derderián de no asistir al programa.
"Desafortunadamente, ella se sintió herida y molesta debido al tono del material promocional que anunciaba su presencia, por lo que decidió no venir esta noche", añadió Bolocco, mostrando comprensión hacia el dolor de la actriz.
Bolocco reforzó su disculpa, afirmando: "La entendemos completamente y, por supuesto, le extendemos nuestras más sinceras disculpas. Ya hemos hecho esto de manera privada, y ahora lo hacemos públicamente, ya que nunca quisimos ofenderla ni a ella ni a su familia".
Al cerrar el programa, la conductora envió un afectuoso mensaje a Mariana: "Te reiteramos nuestras disculpas y desde aquí te mando un abrazo y un beso muy grande". Es importante mencionar que Canal 13 (CHV) ya se había disculpado con Derderián previamente, reconociendo que el tono de la pieza promocional no había sido adecuado para la sensibilidad del momento.
Este incidente ha generado un amplio debate en las redes sociales, donde muchos seguidores de Derderián y críticos de los medios han expresado su preocupación por el tratamiento de las tragedias personales en la televisión. La cultura de la fama a menudo puede chocar con las realidades más difíciles de la vida, y este caso es otro ejemplo de cómo la industria del entretenimiento necesita revisar su enfoque y mostrar mayor respeto hacia las experiencias humanas.