Mundo

¡Desmitificando el Cáncer Testicular! Conoce Mitos y Realidades Impactantes

2025-04-17

Autor: Antonia

Cáncer Testicular: Un Enemigo Silencioso

El cáncer testicular es una enfermedad poco común que, sorprendentemente, afecta sobre todo a hombres jóvenes. A pesar de su baja incidencia, despierta muchas dudas y mitos, especialmente entre los jóvenes.

En Chile, este tipo de cáncer se encuentra en el séptimo lugar entre los más frecuentes en hombres, afectando a aproximadamente 8 de cada 100,000 habitantes, según la División de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.

¿Qué es el Cáncer Testicular?

Como lo indica su nombre, el cáncer testicular se origina en los tejidos de los testículos, comenzando desde las células germinales que dan vida a los espermatozoides. La primera señal de alerta podría ser un bulto o protuberancia en la zona.

Desmitificando Creencias Comunes

Para aclarar algunos mitos, el Dr. Johan Campos, urólogo-oncólogo, comparte las creencias más comunes sobre esta enfermedad y la verdad que esconden.

Mito 1: "El cáncer testicular es poco común"

Verdad. Aunque es relativamente raro, el cáncer testicular tiene mayor incidencia en varones jóvenes, especialmente entre los 15 y 35 años.

Mito 2: "El cáncer solo afecta a hombres mayores"

Falso. Si bien puede presentarse en hombres mayores de 40 años, es más habitual en jóvenes. Por eso, es esencial consultar un médico ante cualquier cambio o malestar.

Mito 3: "Es difícil de tratar"

Falso. Hoy en día, el cáncer testicular es uno de los tipos de cáncer más tratables, con altas tasas de curación si se detecta a tiempo. Los tratamientos han avanzado considerablemente, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Mito 4: "Un golpe en los genitales provoca cáncer"

Falso. Las lesiones en la zona genital no están relacionadas con el cáncer testicular. Factores de riesgo como la criptorquidia y ciertas condiciones genéticas son más relevantes.

Mito 5: "La actividad sexual causa cáncer"

Falso. No hay relación entre la actividad sexual y el cáncer testicular, aunque la promiscuidad puede incrementar el riesgo de infecciones de transmisión sexual.

Mito 6: "La vasectomía causa cáncer"

Falso. La vasectomía es un método anticonceptivo seguro que no incrementa el riesgo de cáncer testicular. Los hombres pueden estar tranquilos en este sentido.

Mito 7: "El cáncer dañará mi fertilidad"

Falso. Ser diagnosticado con cáncer testicular no significa que perderás la fertilidad. En muchos casos, el testículo sano restante podrá funcionar normalmente, permitiendo la reproducción.

Prevención y Conciencia

Es esencial fomentar la concienciación sobre el cáncer testicular y la importancia de la detección temprana. Si se detecta en estadios iniciales, las posibilidades de tratamiento exitoso son elevadas. Recuerda, ante cualquier cambio inusual, ¡no dudes en consultar!