Ciencia

¡Descubrimiento Impactante! Ceres, el Planeta Enano que Podría haber Sostenido Vida Microbiana

2025-08-25

Autor: Sofía

Ceres: Un Apasionante Misterio en Nuestro Sistema Solar

Investigadores de la NASA han revelado que Ceres, el intrigante planeta enano ubicado entre Marte y Júpiter, pudo haber ofrecido en su pasado las condiciones necesarias para sustentar vida microbiana. Este sorprendente hallazgo, publicado en la revista Science Advances, abre un nuevo capítulo en la búsqueda de vida en lugares inesperados de nuestro sistema solar.

Un Cuerpo Gélido con un Pasado Prometedor

Hoy en día, Ceres es un mundo helado que parece desmentir cualquier posibilidad de vida. Sin embargo, análisis recientes sugieren que en su historia lejana pudo haber contado con fuentes de energía interna y compuestos esenciales, capaces de alimentar el metabolismo de microorganismos.

Revelaciones de la Misión Dawn

Con un diámetro de 940 km, Ceres es el objeto más grande del cinturón de asteroides. La misión Dawn de la NASA, que concluyó en 2018, hizo descubrimientos fascinantes, como la composición salina de sus regiones brillantes, una evidencia irrefutable de la existencia de líquidos subterráneos. En 2020, se confirmó que esos líquidos eran en realidad salmueras, y se encontraron moléculas de carbono fundamentales para la vida, aunque en cantidades insuficientes.

La Energía Química: ¿La Clave de la Vida?

El nuevo estudio destaca un elemento vital: la energía química duradera. Si algún día surgieron microorganismos en Ceres, esta forma de energía podría haber sido crucial para su supervivencia. Sam Courville, el investigador principal de la Universidad Estatal de Arizona, afirma: 'La habitabilidad podría ser una consecuencia natural de reunir los ingredientes adecuados, que parecen ser comunes en el sistema solar'.

Un Océano Caliente Escondido

Los modelos térmicos y químicos sugeridos por los científicos revelan que hace 2.500 millones de años, Ceres albergaba un océano subsuperficial con agua caliente y gases disueltos, emergiendo de un núcleo rocoso. Courville señala que 'en la Tierra, la interacción del agua caliente del subsuelo con el océano crea un entorno propicio para los microbios, lo que sugiere que el océano de Ceres podría haber tenido características similares'.

Ceres Hoy: Un Mundo Congelado

En la actualidad, Ceres es un planeta gélido con escasa agua líquida, donde el calor interno ya no es suficiente para evitar la congelación. Los investigadores estiman que el periodo más favorable para la habitabilidad de Ceres ocurrió entre 500 y 2.000 millones de años después de su formación, cuando el núcleo alcanzó su temperatura máxima.

Implicaciones Más Amplias para el Universo

A diferencia de otros mundos helados como Encélado y Europa, que son calentados por fuerzas gravitacionales de sus planetas vecinos, Ceres no posee este tipo de calentamiento. Sin embargo, su historia sugiere que podrían existir otros cuerpos similares en el universo que una vez fueron o aún podrían ser habitables. 'Si Ceres fue habitable en el pasado, seguramente hay muchos más asteroides y lunas que también lo fueron', concluye Joe O’Rourke, coautor de la investigación.