
¡Descubriendo al ‘Cocodrilo Feroz’ que Atormentó a los Dinosaurios en la Patagonia!
2025-08-28
Autor: Antonia
El Depredador que Reinó Hace 70 Millones de Años
Imagínate un monstruo de tres metros de largo y 250 kilos de peso, con una cabeza de medio metro llena de dientes tan afilados como cuchillos. Así era el Kostensuchus atroz, un feroz reptil que devoraba todo a su paso en la Patagonia. Este impresionante depredador vivió hace 70 millones de años y sus restos han sido hallados en perfecto estado en la formación geológica de Chorrillo, en lo que hoy es Argentina.
La Revelación Científica
Recientemente, un equipo de investigadores, liderado por Fernando Novas del Conicet, reveló al mundo esta nueva especie, que se traduce como 'el feroz cocodrilo del viento'. A pesar de las gélidas condiciones actuales de la Patagonia, en tiempos del Kostensuchus, el clima era cálido y húmedo, lo que permitía una rica diversidad de vida, incluyendo dinosaurios, tortugas y mamíferos.
Un Pariente Evolutivo Único
El Kostensuchus pertenece a los peirosáuridos, una familia extinta de reptiles que evolucionaron principalmente en América del Sur y África. A diferencia de los cocodrilos modernos, sus cráneos eran altos y diseñados para cazar en tierra firme. Esta especie cazaba presas como el Isasicursor, un dinosaurio herbívoro, utilizando su velocidad en rápidas carreras.
Un Legado Compartido Entre Continentes
Los primeros fósiles de peirosáuridos se encontraron en Brasil, pero pronto se documentaron en Argentina y África, revelando una dispersión extensa de estos reptiles en ambos continentes. Según Novas, los dinosaurios no estaban solos; coexistían con cocodrilos, lo que conforma una rica y variada historia evolutiva en América del Sur.
El Kostensuchus no solo refleja la biodiversidad de la época, sino también la conexión entre Sudamérica y África cuando formaban parte del mega continente Gondwana. La dispersión de plantas y animales entre estas masas continentales antes de la apertura del océano Atlántico es un fascinante capítulo en la historia de la vida en la Tierra.