Ciencia

¡Descubren tiburones asombrosos en aguas profundas de Uruguay!

2025-09-11

Autor: Benjamín

Aventuras bajo el mar: El Proyecto Uruguay Sub200

Después del arrollador éxito de la expedición en el cañón de Mar del Plata, que atrajo a más de 80 mil espectadores en un emocionante live stream, el equipo de Uruguay Sub200 ha comenzado una nueva investigación sobre la rica biodiversidad marina de la plataforma continental de Uruguay.

Con un equipo de 37 científicos y el apoyo del Schmidt Ocean Institute, zarparon en el buque Falkor (too), comprometidos con la exploración de lo desconocido bajo el lema: “Viaje a lo desconocido”. Utilizando el innovador ROV SuBastian, capaz de descender hasta 3,500 metros, esperan desvelar los secretos de estas profundidades.

Un tesoro submarino en peligro

La expedición se lleva a cabo a aproximadamente 200 kilómetros de la costa atlántica, donde se cruzan corrientes cruciales para el ecosistema: la cálida de Brasil, la fría de Malvinas y las aguas del Río de la Plata. La meta principal es identificar y estudiar los Ecosistemas Marinos Vulnerables (EMV), esenciales para diversas especies pero en peligro por la actividad humana.

Hasta ahora, Uruguay solo ha registrado un EMV: un hogar de arrecifes de coral de agua fría formado por Desmophyllum pertusum. Sin embargo, los científicos sospechan que hay más áreas que necesitan protección y estudio.

Un emocionante avistamiento de tiburones

Durante uno de los descensos, el ROV SuBastian logró captar asombrosas imágenes de tiburones grises a más de 290 metros de profundidad, cerca del monte 'L', un fenómeno geológico impresionante con montículos carbonáticos y un ambiente lleno de corales duros.

Entre las especies descubiertas se encuentra el tiburón de seis branquias chata (Hexanchus griseus), que puede medir más de seis metros, así como el tiburón gris (Carcharhinus plumbeus), conocido por su carácter no peligroso para los humanos, jugando un papel vital en el equilibrio del ecosistema marino.

Transmissions en vivo y un llamado a la acción

Las transmisiones en vivo no solo han permitido a los científicos documentar e interactuar con el público, sino que también han revelado avistamientos únicos de tiburón lija y pulpo Vosseledone charru. Un miembro del equipo expresó su entusiasmo: "Es un honor compartir esta experiencia en tiempo real, cada instante es una revelación".

Esta fascinante investigación abarcó el estudio del cañón submarino de Cabo Polonio, permitiendo a los científicos no solo evaluar hábitats, sino también contribuir al inventario audiovisual de la vida marina uruguaya, impulsando el debate sobre la necesidad urgente de proteger estos ecosistemas.

¿Qué nos depara el futuro?

Con un objetivo ambicioso de aumentar la superficie protegida del actual 1% al 30%, en línea con el objetivo global 30×30, la expedición de Uruguay Sub200 no solo nos aproxima al conocimiento de nuestras aguas, sino que también nos enfrenta a la responsabilidad de proteger lo que aún seguimos descubriendo.