Ciencia

¡Descubre los 17 factores secretos que amenazan tu salud cerebral, según un impactante estudio de la Universidad de Harvard!

2025-04-07

Autor: Joaquín

La demencia, el ataque cerebrovascular (ACV) y la depresión son más que solo palabras; son condiciones devastadoras que afectan a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, lo que muchos no saben es que estas tres condiciones comparten un sorprendente denominador común: la salud vascular y cerebral.

Un nuevo estudio, realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard, ha puesto de relieve cómo el ACV puede desencadenar demencia y cómo aquellos que sufren de depresión son más propensos a sufrir un ACV. En este contexto, los expertos han identificado 17 factores de riesgo modificables que vinculan estas enfermedades, ofreciendo una oportunidad única para tomar el control de nuestra salud cerebral.

Los 17 factores de riesgo son:

1. Presión arterial alta

Considerada el mayor enemigo de la salud cerebral.

2. Índice de masa corporal (IMC) alto

El sobrepeso y la obesidad son cruciales a tener en cuenta.

3. Enfermedad renal

Un problema que a menudo se pasa por alto.

4. Glucosa en sangre elevada

Diabetes y sus complicaciones.

5. Colesterol total alterado

Otro factor que no se puede ignorar.

6. Consumo de alcohol

No todo es bueno en moderación.

7. Alimentación inadecuada

La dieta juega un papel crucial.

8. Pérdida o discapacidad auditiva

Conexión directa con el deterioro cognitivo.

9. Sentir dolor

Afecta más de lo que imaginamos.

10. Sedentarismo

Una epidemia que amenaza nuestra salud.

11. Falta de un propósito en la vida

La motivación es clave.

12. Poca calidad de sueño

Dormir menos de 7 horas diarias es un gran riesgo.

13. Tabaquismo

Un enemigo silencioso.

14. Falta de compromiso social

La soledad puede ser toxicidad para la mente.

15. Estrés

Un factor omnipresente en la vida moderna.

16. No realizar actividad cognitiva en el tiempo libre

Mantener la mente activa es esencial.

17. Síntomas depresivos

La salud mental afecta nuestra salud física.

La Dra. Sanjula Singh, líder del estudio, explicó en una entrevista: “Estos trastornos no deben verse como condiciones aisladas. La presión arterial alta, la inactividad física y el tabaquismo son factores que pueden aumentar el riesgo de múltiples enfermedades cerebrales simultáneamente.”

Un dato alarmante: la demencia, el ACV y la depresión en la vejez son responsables de más de **200 millones de años de vida ajustados por discapacidad** (DALY) cada año, según el Estudio de Carga Global de Enfermedad del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de Estados Unidos. Esto revela el impacto devastador que estas enfermedades tienen no solo en la vida de las personas, sino también en nuestros sistemas de salud.

El estudio también resalta un cambio de paradigma en las investigaciones, que anteriormente abordaban cada enfermedad como un asunto separado. Este nuevo enfoque pone de relieve la interconexión entre estos trastornos, sugiriendo que estrategias de prevención integradas podrían ser más efectivas para proteger la salud cerebral de las personas mayores.

La presión arterial alta fue identificada como el mayor factor de riesgo en estas enfermedades, con un impacto casi **doble** que el siguiente factor en la lista. Esto pone de manifiesto la importancia de adoptar medidas para controlar esta condición a través de cambios en el estilo de vida, como la reducción del consumo de sal y un aumento en la actividad física.

El Prof. Giancarlo Logroscino enfatizó la necesidad de un enfoque holístico en la salud cerebral: “Conocer los factores de riesgo compartidos es crucial para desarrollar herramientas preventivas eficaces que mejoren la salud cerebral a lo largo de la vida.”

Como primer paso hacia una mejor salud cerebral, se recomienda a las personas que traten de **bajar su presión arterial** y **dejar de fumar**, y que busquen maneras de manejar el estrés, como la meditación o el ejercicio regular.

No olvide que cualquier forma de actividad física cuenta, desde un paseo rápido hasta una clase de baile. ¡Su salud cerebral se lo agradecerá!

Recuerde, prevenir es clave: los cambios en el estilo de vida no solo benefician el cerebro, sino que promueven una vida más larga y saludable. ¿Estás listo para cuidar de tu salud cerebral y combatir estos factores de riesgo? ¡Empieza hoy!