Mundo

¡Descubre las Misteriosas 'Pelotas de Neptuno' que Sorprenden en nuestras Playas!

2025-09-18

Autor: Benjamín

¿Qué Son las Pelotas de Neptuno?

En las playas del Mediterráneo, entre algas y desechos del mar, emergen esferas marrones que capturan la curiosidad de todos; son las enigmáticas pelotas de Neptuno, o posidonia oceánica.

Un Tesoro Natural

Lejos de serartículos fabricados por humanos, estas esferas son racimos compactos de fibras vegetales. Durante siglos, han sido empleadas como material de embalaje y aislante, pero en los últimos años han revelado una función sorprendemente importante: ¡son capaces de atrapar y expulsar microplásticos del fondo marino!

La Ciencia Detrás de las Pelotas

Un estudio reciente de la Universidad de Barcelona explica que estas esferas se forman cuando las hojas muertas de la posidonia, una planta marina que prospera en grandes praderas, se sueltan y entrelazan durante el otoño. Este proceso natural les permite acumular plásticos entre sus fibras.

Un Aliado en la Lucha contra los Microplásticos

Los microplásticos, esos pequeños fragmentos de plástico de menos de cinco milímetros, son una de las mayores amenazas para nuestros océanos. Las praderas de posidonia, sin embargo, funcionan como un freno para las corrientes, absorbiendo carbono y sedimentos. Se ha estimado que pueden capturar hasta 900 millones de fragmentos plásticos al año.

Impactantes Hallazgos en Mallorca

Investigaciones en Mallorca entre 2018 y 2019 revelaron que la mitad de las hojas de posidonia recolectadas presentaban hasta 600 fragmentos plásticos por kilo. En las pelotas de Neptuno, la concentración era aún más alarmante: ¡casi 1,500 piezas de plástico por kilo en algunos casos!

¿Una Solución Mágica?

Aunque estas esferas parecen ser un mecanismo natural de limpieza, los científicos advierten que no se deben considerar como una solución definitiva. "Nunca hemos visto estas pelotas como una forma de limpiar los desechos del fondo marino", informó Anna Sánchez-Vidal, la investigadora principal. Además, retirar estas esferas de las playas podría perjudicar los ecosistemas costeros, ya que son esenciales para mantener la humedad y los nutrientes.

El Verdadero Desafío: Prevenir la Contaminación

Sánchez-Vidal enfatizó que el verdadero desafío está en la prevención: "Necesitamos evitar que el plástico llegue al mar, lo que implica reducir su producción".

Un Ecosistema en Peligro

Las praderas de posidonia están en grave peligro en todo el mundo. Estudios indican que la cobertura global ha disminuido un 29% desde finales del siglo XIX, debido a la contaminación, el desarrollo costero, especies invasoras y el incremento de las temperaturas oceánicas. La posidonia en el Mediterráneo oriental enfrenta aún más presiones, como olas de calor marinas y actividades industriales.

Conocer más sobre las pelotas de Neptuno nos abre los ojos a la importancia y fragilidad de nuestros ecosistemas marinos. ¡Actuemos ahora para proteger nuestro mar y su biodiversidad!