Mundo

¡Descubre las Criaturas Más Raras de la Antártida! Cerditos, Arañas Gigantes y Mariposas Marinas

2025-04-15

Autor: Emilia

Explorando lo Desconocido en la Antártida

Un grupo de científicos a bordo del rompehielos australiano RSV Nuyina está llevando a cabo una expedición extraordinaria en la Antártida, donde han hecho fascinantes descubrimientos de criaturas marinas, algunas de las cuales podrían ser completamente nuevas para la ciencia.

Un Viaje de Investigación Impactante

Esta misión de 60 días, que se encuentra en su fase intermedia, busca desentrañar los efectos del aumento de las temperaturas del agua en el glaciar Denman, el cual es conocido por su acelerado derretimiento en la región oriental de la Antártida.

Criaturas Asombrosas Encontradas

El equipo de expertos está recolectando muestras para estudiar la biodiversidad de esta zona única. Entre las criaturas recolectadas destacan impresionantes arañas marinas, ¡algunas del tamaño de una mano! El profesor Jan Strugnell, de la Universidad James Cook, menciona que estas arañas pueden crecer hasta alcanzar el tamaño de un plato.

Además, han encontrado ‘cerditos de mar’, una especie de pepino de mar que, aunque ya se conocía, llama la atención por su peculiar forma bulbosa.

La Fascinante Mariposa Marina

Uno de los hallazgos más intrigantes ha sido una ‘mariposa marina’, un tipo de caracol marino conocido por su habilidad para aletear. Aunque esta especie ya era conocida, es la primera vez que se documenta el proceso de su reproducción.

"Estamos súper emocionados de tener a esta pequeña criatura y estudiarla para descubrir todos los secretos que ha guardado", añadió la Dra. Laura Herraiz Borreguero, de CSIRO y la Asociación del Programa Antártico Australiano.

Impacto Climático en la Región

Los informes preliminares de los científicos indican que el clima en esta parte de la Antártida está en cambio debido a las aguas más cálidas. Por ejemplo, se ha observado que la ‘lengua’ del glaciar Denman se ha reducido en aproximadamente 5 kilómetros en los últimos 20 años.

"Hemos registrado una corriente fuerte que impacta directamente en la plataforma de hielo, pero aún no entendemos del todo el efecto que tendrá en la cantidad de calor del océano que llega allí", explicó la Dra. Herraiz.

"Además, hemos detectado aguas más frías de lo esperado en el fondo y más cálidas en la columna de agua, lo cual podría explicar la escasez de hielo marino esta temporada", concluyó.