Entretenimiento

Descubre las 7 fondas más icónicas de Chile y cómo llegar a ellas este septiembre

2025-09-14

Autor: Mateo

¡Celebra las Fiestas Patrias como nunca! 🎉

Con la llegada de septiembre, el espíritu patriótico se apodera de Chile y las fondas se preparan para celebrar. Desde el bullicio de la Región Metropolitana hasta las celebraciones emblemáticas en diversas regiones, estas fiestas son una experiencia imperdible.

¿Cómo planificar tu viaje?

Septiembre es un mes de alta demanda en viajes, así que es fundamental planificar con antelación. La plataforma Recorrido.cl te permite comparar precios y horarios de buses interurbanos, con pasajes desde $2.500 a Valparaíso y desde $6.700 a Pichilemu.

1. La Pampilla de Coquimbo: ¡La fiesta que arrasa con todo!

La Pampilla es la fonda más multitudinaria de Chile, atrayendo a miles con su música en vivo, ferias artesanales y una vista impresionante del mar. Un verdadero hito nacional.

**Cómo llegar:** Coquimbo está bien conectada, con buses frecuentes desde Santiago, con pasajes a partir de $15.000.

2. Fonda Alejo Barrios en Valparaíso: Tradición del Litoral Central

Ubicada en el Parque Alejo Barrios, esta fonda cuenta con deliciosa comida, espectáculos musicales y juegos para todos, ¡y la entrada es gratuita!

**Cómo llegar:** Con buses que salen cada 10 minutos desde Santiago, los pasajes son económicos, desde $2.500.

3. Fiesta de la Chilenidad en Iquique: Sabor del Norte

Con más de 50 stands de gastronomía nortina y presentaciones folclóricas, esta fonda es un verdadero festín para los sentidos.

**Cómo llegar:** Iquique cuenta con servicios directos desde Arica, Antofagasta y más. ¡Reserva tus pasajes con antelación!

4. Fondas de Pichilemu: Fiesta y tranquilidad en la costa

En Puente Negro, estas fondas ofrecen un ambiente festivo, con ferias artesanales y actividades familiares.

**Cómo llegar:** Desde Santiago, el viaje toma unas 4 horas, con pasajes desde $6.700 si reservas online.

5. Fiesta de la Chilenidad en Parral: Tradición rural

Esta celebración en la plaza principal combina gastronomía típica, música en vivo y una feria de emprendedores locales.

**Cómo llegar:** Parral está bien conectada con Santiago y otras ciudades, con múltiples servicios diarios.

6. Fiesta de la Chilenidad en Chillán: Una joya del sur

Organizada en la Plaza de Armas, esta fiesta es famosa por su gastronomía local y música folclórica.

**Cómo llegar:** Chillán tiene conexiones frecuentes desde Santiago y también ofrece servicio ferroviario.

7. Fiestas Patrias en Caldera: Tradiciones del norte en la costa

Esta celebración se lleva a cabo en el Emporio Criollo, con entrada gratuita, presentaciones artísticas y delicias locales.

**Cómo llegar:** La conexión a Caldera es sencilla, ideal para disfrutar de un fin de semana lleno de tradiciones.

¡No te pierdas estas fiestas!

Septiembre es el mes perfecto para disfrutar de la cultura chilena y las tradiciones patrias. Elige tu fonda, planifica tu viaje y prepárate para una experiencia inolvidable.