Ciencia

¡Descubre la sorprendete conexión entre tu fluidez verbal y tu esperanza de vida!

2025-04-01

Autor: Pedro

¿Alguna vez te has preguntado si la forma en que hablas puede revelar no solo tu estado de salud, sino también cuántos años podrías vivir? La fluidez verbal, esa habilidad que permite comunicarte con claridad y rapidez, va más allá de ser una mera herramienta de comunicación: ¡según recientes investigaciones científicas, es un indicativo directo de tu bienestar mental y físico, y lo mejor de todo es que se puede mejorar!

¿Qué es la fluidez verbal y por qué está en boca de todos?

La fluidez verbal se define como la capacidad de expresar ideas de manera rápida, coherente y precisa. No se trata solo de hablar mucho, sino de conectar pensamientos sin interrupciones o vacíos. Esta habilidad requiere de memoria, un vocabulario amplio, rapidez mental y habilidades de asociación.

Un estudio del profesor Paolo Ghisletta, de la Universidad de Ginebra, revela una sorprendente relación entre la fluidez verbal y la longevidad. La investigación, publicada en SAGE Journals, muestra que aquellos con mejores resultados en tareas de fluidez verbal tienen una tendencia a vivir más tiempo.

Según Ghisletta, la fluidez verbal actúa como un termómetro del estado cognitivo, ya que depende de funciones cruciales como la memoria a largo plazo y la capacidad de recuperar información rápidamente. ¡Así que un cerebro que funciona con agilidad verbal podría ser sinónimo de un cerebro saludable!

Los investigadores analizaron datos del Estudio sobre el Envejecimiento de Berlín, que siguió a 516 personas de entre 70 y 105 años durante casi dos décadas. Sorprendentemente, la fluidez verbal fue la única habilidad que mostró una relación estadísticamente significativa con la longevidad. Para medirla, los participantes debían mencionar el mayor número de animales posible en 90 segundos.

¡Pero eso no es todo! Este análisis sugiere que la fluidez verbal podría servir como un marcador temprano del estado de salud general, reflejando tanto la salud neurológica como factores relacionados con el estilo de vida y la reserva cognitiva acumulada.

Señales de alerta sobre la fluidez verbal

Las neuropsicólogas Paula Carolina Torres y Pamela Maisonnave, del Hospital Alemán en Buenos Aires, advierten sobre algunas señales que deben llamar nuestra atención:

- Dificultad para encontrar palabras.

- Pérdida del hilo de pensamiento.

- Problemas para seguir instrucciones complejas.

- Lentitud en la toma de decisiones o en la resolución de problemas cotidianos.

Si experimentas alguna de estas dificultades, es recomendable acudir a un especialista que pueda detectar posibles alteraciones cognitivas como demencia o daño neurológico.

¿Se puede mejorar la fluidez verbal? ¡Claro que sí y de manera divertida!

El Dr. Ricardo Allegri, un experto en neuropsicología del centro Fleni, recuerda que existen numerosos ejercicios para potenciar esta capacidad, tanto en personas sanas como en aquellas con leves deterioros. La licenciada Florencia Basso de INECO, propone cinco juegos divertidos para mejorar la fluidez:

1. **Tutti frutti:** Pensar en palabras que caigan en categorías específicas (como profesiones, países, objetos, etc.) que empiecen con la misma letra.

2. **Palabras encadenadas:** Decir una palabra que comience con la última letra de la anterior.

3. **Asociaciones:** Crear listas de palabras relacionadas y utilizarlas para formar frases o narrativas.

4. **Formar palabras con letras:** Usar las letras de una palabra para crear nuevas.

5. **Aprender un nuevo idioma:** Un reto estupendo para tu lenguaje, memoria y atención.

Otras actividades sugeridas son cantar, leer en voz alta, practicar trabalenguas y participar en juegos de palabras.

Hábitos que benefician tu fluidez verbal

Además, las expertas aconsejan mantener hábitos saludables que favorezcan el funcionamiento cognitivo:

- Dormir bien para consolidar memoria y reparar el cerebro.

- Tener una dieta equilibrada rica en antioxidantes y omega-3.

- Hacer ejercicio físico que mejore la circulación y proteja neuronas.

- Mantener relaciones sociales activas que son clave para el bienestar emocional.

- Aprender cosas nuevas, desde idiomas hasta nuevas aficiones.

Además, existen programas de estimulación cognitiva en clínicas y en el hogar que ayudan a preservar la agilidad mental, especialmente en edades avanzadas o ante enfermedades neurodegenerativas.

La fluidez verbal: más que una herramienta social

Más allá de ser una simple herramienta de comunicación, la fluidez verbal puede ser un fiel reflejo de tu salud en general. ¡Y como cualquier músculo, también se puede entrenar para mejorar! No subestimes el poder de tus palabras, ¡podrían ser la clave para una vida más larga y saludable!