![](https://images.maldankon.cloud/280db37d-7914-44ec-b1b5-247c17de20f6.webp)
¡Descubre el sorprendente mundo de los pingüinos! Científicos revelan secretos inauditos gracias a innovadoras cámaras
2025-01-28
Autor: Emilia
Un equipo internacional de científicos de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, junto a diversas organizaciones internacionales, ha hecho un avance revolucionario en el estudio del comportamiento de los pingüinos, proporcionando datos que antes eran inalcanzables. A través de un innovador sistema de cámaras llamado PenguCams, se ha abierto una nueva ventana al océano desde la perspectiva de estas aves, y se han desarrollado herramientas vitales para la conservación de especies en peligro.
Las PenguCams son una tecnología innovadora en el ámbito del estudio del comportamiento animal. Estas pequeñas y ligeras cámaras se colocan en pingüinos de diferentes especies, como los Humboldt, Tawaki y Rey, permitiendo el registro preciso de comportamientos clave, incluyendo el rastreo de presas y las rutas que siguen para encontrarlas.
A diferencia de tecnologías anteriores, como la Crittercam de National Geographic, las PenguCams permiten recolectar datos que pueden ser convertidos en métricas físicas, como dimensiones y distancias. Esto se logra mediante un sistema que une video con un método de medición por píxeles. La distancia conocida entre el pico del pingüino y la cámara transforma las dimensiones en medidas reales, ofreciendo información valiosa sobre el tamaño de las presas y la energía consumida en cada captura.
Una de las innovaciones más impresionantes del proyecto es un factor de corrección que convierte las medidas digitales en datos del mundo real. Este proceso ha sido diseñado con una precisión extraordinaria, adaptándose a las complejidades del entorno marino. Por ejemplo, las pruebas realizadas en diferentes condiciones de salinidad y ángulo han demostrado que los datos son confiables y reproducibles.
El factor de corrección, una fórmula matemática derivada de experimentos, ajusta diferencias ópticas entre aire y agua, reflejando cómo la luz interactúa en estos medios. Esto garantiza que los científicos obtengan estimaciones precisas del tamaño y la energía que los pingüinos obtienen de sus capturas, algo que antes no era posible sin métodos invasivos como el análisis de contenido estomacal.
Este avance tiene profundas implicaciones ecológicas y de conservación. La capacidad de estudiar con precisión el comportamiento alimentario de los pingüinos ayuda a comprender cómo interactúan con su entorno y revela patrones de cambio en los ecosistemas marinos, lo que es crucial para medir el impacto de actividades humanas como la pesca y el cambio climático.
Además de su relevancia para los pingüinos, el método se puede aplicar a otras especies marinas, extendiendo así las posibilidades de investigación a diferentes ecosistemas acuáticos. Este enfoque interdisciplinario no solo beneficia a los pingüinos, sino que refuerza los esfuerzos globales para proteger la biodiversidad marina.
El éxito del proyecto PenguCams es un claro ejemplo de colaboración internacional. La Universidad de Otago lideró la iniciativa junto a organizaciones como Tawaki Trust y Global Penguin Society, facilitando el intercambio de conocimiento y la creación de recursos para desarrollar tecnologías que transformen el estudio de la biología marina.
Este ambicioso proyecto destaca la importancia de la cooperación en la ciencia moderna. Según el equipo, las PenguCams no solo son herramientas de investigación, sino plataformas que fomentan el intercambio de datos, asegurando que los métodos y resultados puedan replicarse en diferentes ámbitos, provocando un impacto significativo en la conservación de especies marinas en todo el mundo.